Laura María Mejía Zapata – Fisioterapeuta
  • Inicio
  • Servicios fisioterapia
    • Fisioterapia geriátrica
    • Fisioterapia ortopédica
    • Fisioterapia neurológica
    • Fisioterapia pediátrica
    • Masajes terapéuticos
  • Fisioterapia
    • Todos Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar Fisioterapia Geriátrica Fisioterapia Neurológica Fisioterapia Ortopédica Fisioterapia Pediátrica Generalidades Fisioterapia Otros tipos de fisioterapia
      Fisioterapia Geriátrica

      Productos de apoyo para el adulto mayor

      21 noviembre, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Cervicobraquialgia: Patología más común de lo que pensamos.

      6 agosto, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Hernia discal: ¿Qué es? síntomas, signos y tratamiento…

      11 julio, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Fractura de cadera en el anciano: Significado, tratamiento…

      21 junio, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la enfermedad pulmonar obstructiva en…

      18 mayo, 2020

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la bronquitis en bebés

      10 diciembre, 2018

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria y el cáncer de pulmón

      26 octubre, 2018

      Fisioterapia Geriátrica

      Productos de apoyo para el adulto mayor

      21 noviembre, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Fractura de cadera en el anciano: Significado, tratamiento…

      21 junio, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      ¿Por qué se recomienda a los ancianos tener…

      20 mayo, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Guía de fisioterapia para artritis reumatoide

      22 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La migraña cervical y su relación con la…

      21 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en la esclerosis…

      16 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Cervicobraquialgia: Patología más común de lo que pensamos.

      6 agosto, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Hernia discal: ¿Qué es? síntomas, signos y tratamiento…

      11 julio, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Protocolo de ejercicios para pacientes amputados y manejo…

      27 abril, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Guía de fisioterapia para artritis reumatoide

      22 abril, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      La migraña cervical y su relación con la…

      21 abril, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Masaje infantil: Un aliado del fisioterapeuta en una…

      18 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La fisioterapia en cuidados paliativos

      15 octubre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La migraña y la fisioterapia: La solución ideal

      1 julio, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      Qué es un fisioterapeuta, por qué es importante…

      19 noviembre, 2018

      Generalidades Fisioterapia

      Fisioterapia: historia, qué es, beneficios, áreas de trabajo…

      10 septiembre, 2018

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Tratamientos
    • Todos Brazos y Piernas Cara Espalda Otros tratamientos
      Fisioterapia

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Brazos y Piernas

      Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado…

      6 noviembre, 2018

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Otros tratamientos

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Otros tratamientos

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tratamientos

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Otros tratamientos

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Patologías
    • Todos Contracturas Estrés Lumbalgia Otras patologías
      Fisioterapia Ortopédica

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Contracturas

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Estrés

      Qué es el estrés y técnicas de fisioterapia…

      17 septiembre, 2018

      Lumbalgia

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Lumbalgia

      Dolores lumbares: descripción de la Lumbalgia

      30 agosto, 2018

      Otras patologías

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia de niños y adolescentes con lesión medular

      28 noviembre, 2018

  • Medios Físicos
    • Todos Crioterapia Electroterapia Hidroterapia
      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

  • Quién soy

Laura María Mejía Zapata – Fisioterapeuta

  • Inicio
  • Servicios fisioterapia
    • Fisioterapia geriátrica
    • Fisioterapia ortopédica
    • Fisioterapia neurológica
    • Fisioterapia pediátrica
    • Masajes terapéuticos
  • Fisioterapia
    • Todos Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar Fisioterapia Geriátrica Fisioterapia Neurológica Fisioterapia Ortopédica Fisioterapia Pediátrica Generalidades Fisioterapia Otros tipos de fisioterapia
      Fisioterapia Geriátrica

      Productos de apoyo para el adulto mayor

      21 noviembre, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Cervicobraquialgia: Patología más común de lo que pensamos.

      6 agosto, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Hernia discal: ¿Qué es? síntomas, signos y tratamiento…

      11 julio, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Fractura de cadera en el anciano: Significado, tratamiento…

      21 junio, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la enfermedad pulmonar obstructiva en…

      18 mayo, 2020

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la bronquitis en bebés

      10 diciembre, 2018

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria y el cáncer de pulmón

      26 octubre, 2018

      Fisioterapia Geriátrica

      Productos de apoyo para el adulto mayor

      21 noviembre, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Fractura de cadera en el anciano: Significado, tratamiento…

      21 junio, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      ¿Por qué se recomienda a los ancianos tener…

      20 mayo, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Guía de fisioterapia para artritis reumatoide

      22 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La migraña cervical y su relación con la…

      21 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en la esclerosis…

      16 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Cervicobraquialgia: Patología más común de lo que pensamos.

      6 agosto, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Hernia discal: ¿Qué es? síntomas, signos y tratamiento…

      11 julio, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Protocolo de ejercicios para pacientes amputados y manejo…

      27 abril, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Guía de fisioterapia para artritis reumatoide

      22 abril, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      La migraña cervical y su relación con la…

      21 abril, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Masaje infantil: Un aliado del fisioterapeuta en una…

      18 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La fisioterapia en cuidados paliativos

      15 octubre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La migraña y la fisioterapia: La solución ideal

      1 julio, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      Qué es un fisioterapeuta, por qué es importante…

      19 noviembre, 2018

      Generalidades Fisioterapia

      Fisioterapia: historia, qué es, beneficios, áreas de trabajo…

      10 septiembre, 2018

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Tratamientos
    • Todos Brazos y Piernas Cara Espalda Otros tratamientos
      Fisioterapia

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Brazos y Piernas

      Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado…

      6 noviembre, 2018

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Otros tratamientos

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Otros tratamientos

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tratamientos

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Otros tratamientos

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Patologías
    • Todos Contracturas Estrés Lumbalgia Otras patologías
      Fisioterapia Ortopédica

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Contracturas

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Estrés

      Qué es el estrés y técnicas de fisioterapia…

      17 septiembre, 2018

      Lumbalgia

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Lumbalgia

      Dolores lumbares: descripción de la Lumbalgia

      30 agosto, 2018

      Otras patologías

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia de niños y adolescentes con lesión medular

      28 noviembre, 2018

  • Medios Físicos
    • Todos Crioterapia Electroterapia Hidroterapia
      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

  • Quién soy
Fisioterapia Geriátrica

Valoración integral de la fragilidad en adultos mayores

por Laura María Mejía Zapata 10 noviembre, 2020
Escrito por Laura María Mejía Zapata 10 noviembre, 2020
Valoración integral de la fragilidad en adultos mayores

Tabla de contenidos

1. Evaluacióm integral de la fragilidad 

La evaluación integral de la fragilidad en ancianos es una de las más importantes herramientas de trabajo que cómo fisioterapeutas debemos tener en cuenta.  Su empleo ha generado numerosos beneficios como son la reducción del deterioro funcional y cognitivo , disminución de mortalidad, estancia  hospitalaria, tasa de reingreso, institucionalización, costos,  una mayor autonomía y calidad de vida.

2. Objetivos

  • Mejorar la exactitud diagnóstica
  • Deescubrir  problemas que no han sido diagnósticados y tratables
  • Establecer un tratamiento adecuado
  • Mejorar el estado funcional y cognitivo
  • Conocer los recursos del paciente y de su entorno familiar
  • Adaptar al paciente teniendo en cuenta sus necesidades evitando en la medida de lo posible, la dependencia y reduciendo los ingresos
  • Disminuir la mortalidad

2.1. Valoración clínica

Debe incluir una completa entrevista acerca de los antecedentes personales del paciente para saber si existe presencia o no de los sídromes geriátricos; exploración física, pruebas complementarias, historia farmácologica y nutricional para realizar una evaluación completa tambipen existen diversas herramientas que ayudan a valorar el riesgo y el estado del paciente.

2.1.1. ïndice de Charlson

Predice la mortalidad para un paciente  que puede  tener unas características de condiciones cormorbidades cómo enfermedades caridacas, cáncer a cada padecimiento se le coloca un puntaje específico dependiendo del riesgo que tenga de morir el paciente

2.2 Mini nutrional assesment 

La malnutricion es uno de los más importantes y comunes de los síndromes geriátricos un factor de riesgo  clave  es definida cpomo una alteración en la composición corporal por defecto o por ausencia de nutrientes. Ha sido  establecido por un estado nutricional pobre es un indicador pronóstico  muy importante en el anciano. Las pérdidas de peso en mayores de 60 años aumenta la tasa de mortalidad

3.3. Valoración funcional 

Es fundamental para conocer el grado de autonomía en la ejecución de las actividades de la vida diaria, tanto en las básicas cómo las instrumentales  dado que la fragilidad es el paso previo a la discapacidad es fundamental  saber cómo evaluar el estado funcional del anciano 

  • Actvidades de la vida diaria: Aquellas que son del autocuidado: Aseo, movilidad, vestido, alimentación). La escala que evalua está es la escala de Berthel: 

Comer

·         Dependiente

·         Necesita ayuda para cortar, extender mantequilla, usar condimentos

·         Independiente: Capaz de usar cualquier condimento

Transferencias

 

·         Dependiente no se mantiene sentado

·         Necesita ayuda importante (1 persona entrenada, 2 personas, puede mantenerse sentado)

·         Necesita algo de ayuda (Una pequeña ayuda o ayuda verbal) independiente

 

 

Aseo personal

·         Dependiente

·         Independiente para lavar cara, manos, dientes, peinarse, afeitarse

Uso del retrete

·         Dependiente

·         Necesita algo de ayuda pero puede hacer algo solo

·         Independiente: entrar y salir, limpiarse, y vestirse

Bañarse o ducharse

·         Dependiente

·         Independiente para bañarse o ducharse

Desplazarse

·         Inmóvil

·         Independiente en silla de ruedas hasta 50 metros

·         Anda con ayuda de una persona física o verbal

·         Independiente por lo menos 50 metros con cualquier tipo de muleta excepto en andador

Subir y bajar escaleras

·         Dependiente

·         necesita ayuda verbal o física puede llevar todo tipo de muleta

·         independiente para subir y bajar escalas

Vestirse y desvestirse

·         dependiente

·         Puede hacer la mitad solo

·         Independiente

Control de heces

·         Incontinente o necesita que le suministren enema

·         Accidente excepcional: uno/por semana

·         Continente

Control de orina

·         Incontinente o incapaz de cambiarse la bolsa

·         Accidente ocasional:  máximo uno/ cada 24 horas

·         Continente durante 7 días

  • Actividades instrumentadas de la vida diaria: Son las tareas necesarias para mantener la vida autonóma combinando desempeño físico y cognitivo la escala que se usa para evaluar es el indice de Lawton. Se trata de una escala que evalúa  la autonomía física e instrumentales de la vida diaria. Mide la capacidad funcional mediante la exploración de 8 ítems:
  1. Capacidad de utilizar el teléfono 
  2. Hacer compras 
  3. Preparar la comida
  4. Realizar el cuidado de la casa
  5. Lavado de la ropa 
  6. utilización de los medios de transporte 
  7. responsabilidad respecto a la medicación 
  8. Administración de la economía 

Cada ítem tiene un valor numérico (1 independiente; o dependiente) La suma de las respuestas da lugar a un resultado que va desde la máxima dependiente a 8 máxima independencia. 

Actvidades avanzadas:  Son las más complejas, planear un viaje, viajar, planificar actividades de ocio etc. 

3.4. Valoración mental: Se tienen en cuenta aspectos cognitivos  y psicoafectivos de la entrevista con un paciente se deben tener datos biograficos importantes cómo el nivel de escolaridad, profesión, actividades diarias con el fin de ajustar los resultados de acuerdo a los niveles del paciente. A continuación la explicación se centrará únicamente en las escalas de valoración cognitiva  más utilizadas como:

  1. cuestionario de Phelffer: Es uno de los más  utilizados en el medio fisioterapéutico debido a su fácil ejecución  y brevedad este cuestionario sugiere la existencia del deterioro cognitivo  explorando la memoria a corto y largo plazo., la orientación, información cotidiana, y la capacidad de cálculo. Una de las limitaciones de este cuestionario es que no detecta el deterioro cognitivo ni tampoco cambios de evolución. Se introduce una correción dependiendo del grado de escolaridad del paciente permitiendo un error más si tiene menor grado de escolaridad y dos errores más si tiene grados superiores

Las preguntas a realizar son:

  1. ¿Cuál es la fecha de hoy?
  2. ¿Qué  día de la semana es hoy?
  3. ¿Cuál es el nombre de esté sitio?
  4. ¿Que edad tiene?
  5. ¿cuál es su nombre de teléfono o dirección completa?
  6. dígame su fecha de nacimiento 
  7. ¿Cómo se lalam el presidente del país?
  8. ¿Cómo se llama el anterior presidente del país?
  9. Reste de 20 en 20. Cualquier error hace incorrecta la respuesta

cada error suma un punto 

  • 0-2: normal
  • 3-4 deterioro leve
  • 5-7 deterioro moderado
  • 8-10 deterioro grave 

2. Test del reloj 

Es una prueba que se utiliza para evaluar las capacidades cogntivas un detectar un posible deterioro cogntiivo ofrece información sobre  la percepción visual,  coordinación visomotora, capacidad visoconstructiva, y de planificación  y ejecución motora.

3. Minimental test

La escala minimental lobo  es un test cognitivo que se utiliza para detectar una posible demencia en pacientes geriátricos y al mismo tiempo para seguir la evolución de la misma. Se trata de un test con preguntas que se aglutinan  en cinco grupos de evaluación para  la orientación espacio-temporal, la fijació de la memoria inmediata, la capacidad de concentración  y cálculo,  lenguaje, y construcción espacial- La interpretación se hace de la siguiente manera: La frontera en la que se establece  el presunto diágnostico de demencia es de 23/24 puntos en personas mayores de 65 años. 27/28 en personas menores de 65 años. Una puntuación  de 30-35 puntos determina la normalidad,  mientras que sí es de 25-30 existe un ligero déficit que peude ser originado pro otras causas. 20-24  existe un deterioro leve, 15-19  el deterioro es moderadoy signo claro de la existencia de una demencia. 0-14 demencia grave avanzada.minimentaldef.MMSE.pdf

4. Indice clínico de fragilidad

Es una valoración más subjetiva creada a partir del índice de fragilidad está divide a los pacientes en 9 grupos

  1. En forma: Personas robustos, activas, enérgeticas, y motivadas, se ejercitan regularmente. 
  2. Buena forma: Personas que no presentan síntomas activos de ninguna enfermedad pero están en menos forma que los de la categoría 1
  3. Estable: Personas cuyos problemas médicos están bien controlados pero no están más activos más allá de una caminata rutinaria. 
  4. Vulnerable: Personas no dependientes de otros  pero cuyas enfermedades les pueden presentar limitaciones 
  5. Fragilidad leve: presentan una marcha lenta, y necesitan ayuda con las actividades avanzadas e instrumentales de la vida diaria 
  6. Fragilidad moderada: Personas que necesitan ayuda con todas las actividades fuera de la casa y empiezan a necesitar ayuda con actividades dentro de la casa por ejemplo: La ducha, o subir escaleras
  7. Fragilidad severa: Dependencia para la mayoría de actividades no se recuperaran de sus enfermedades.
  8. terminal: Cerca del final, expectativa de vida menor a 6 meses

Hay muchos más test estos son los más usados e importantes, 

5. Conclusión

A medida que envejecemos la fragilidad es algo que tarde o temprano llegaremos a presentar sin embargo si realizamos ejercicio, tenemos estables las enfermedades y evitamos la inmovilidad y el sedentarismo podremos superar la fragilidad y no perder nuestra independencia ni autonomía.  Así mismo es con nuestros pacientes cómo fisioterapeutas es fundamental que eduquemos a nuestros pacientes ancianos la importancia de hacer ejercicio, de comer saludablemente para evitar la desntrición y así evitar las consencuencias que esto puede traer, apoyar a nuestros pacientes para que hagan ejercicio visiten al médico cuando sea necesario, nos visisten a nosotros cuando la situación lo amerite. 

artículo basado en entendiendo la fragilidad de la universidad cardenal herrera. 

0 comentario
0
FacebookTwitterPinterest
Laura María Mejía Zapata

Soy fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano de Medellín (Colombia), me apasiona la fisioterapia porque me permite ayudarle a las personas.

Artículo anterior
Duelo en el fisioterapeuta
Siguiente artículo
Valoración de las alteraciones sensoriales en el anciano

Productos de apoyo para el adulto mayor

21 noviembre, 2021

Fractura de cadera en el anciano: Significado, tratamiento...

21 junio, 2021

¿Por qué se recomienda a los ancianos tener...

20 mayo, 2021

Guía de fisioterapia para artritis reumatoide

22 abril, 2021

Principales dificultades en la marcha en los adultos...

15 enero, 2021

Valoración de las alteraciones sensoriales en el anciano

25 noviembre, 2020

Duelo en el fisioterapeuta

26 octubre, 2020

La fisioterapia en cuidados paliativos

15 octubre, 2020

Guía para retomar el ejercicio físico después de...

15 septiembre, 2020

Ejercicios para evitar el dolor cervical en adultos...

8 julio, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guarde mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comento.

QUIÉN SOY

QUIÉN SOY

Laura María Mejía Zapata

Soy fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano de Medellín (Colombia). Tarjeta profesional 1.152.688.537. Terminé una Maestría virtual en Fisioterapia en Geriatría en la Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia – España).

Sígueme en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Pinterest Linkedin

Categorías

  • Brazos y Piernas (3)
  • Cara (1)
  • Contracturas (1)
  • Crioterapia (1)
  • Electroterapia (2)
  • Espalda (1)
  • Estrés (1)
  • Fisioterapia (4)
  • Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar (5)
  • Fisioterapia Geriátrica (32)
  • Fisioterapia Neurológica (14)
  • Fisioterapia Ortopédica (16)
  • Fisioterapia Pediátrica (21)
  • Generalidades Fisioterapia (4)
  • Hidroterapia (1)
  • Laura en los medios (1)
  • Lumbalgia (2)
  • Otras patologías (8)
  • Otros tipos de fisioterapia (5)
  • Otros tratamientos (7)
  • Sin categoría (31)
  • Últimos
  • + comentados
  • + Vistos
  • Metatarsialgia una patologia del pie muy común en las personas 1. Introducción Es un dolor que se rpesenta con frecuencia debido al apoyo y estabilidad constante...
  • Beneficios del ejercicio físico en embarazadas 1. La importancia del embarazo en una mujer EL embarazo es uno de los estados más...
  • La fisioterapia una buena herramienta para el tratamiento del linfedema 1. Introducción Los problemas y patologías en el sistema linfatico generan diversos síntomas y signos especificos...
  • La hidroterapia una excelente opción para la rehabilitación de prótesis de cadera en ancianos 1. Introducción  Cuando los pacientes son intervenidos de una artroplastia de cadera es necesario llevar a...
  • El dolor fantasma y su tratamiento de fisioterapia en el paciente amputado 1. ¿Que es el dolor fantasma? El paciente cuando una de sus extremidades ha sido amputada...

      Datos de contacto

      Consultorio: City Médica (Rionegro) – Consultorio 428

      Carrera 55A #35-227 (Cerca a la clínica Somer)

      Email: MejiaLaura1@gmail.com

      WhatsApp: +57 313 697 9011

      Mis servicios

      • Fisioterapia ortopédica
      • Fisioterapia neurológica
      • Fisioterapia para el adulto mayor
      • Fisioterapia pediátrica (niños)

      Contáctame

        Twitter

        Tweets by LauraMariaMZ

        Suscríbete

        Suscríbete a mi BLOG

        • Facebook
        • Twitter
        • Instagram
        • Pinterest
        • Linkedin

        ©2021 - Laura María Mejía Zapta. Todos los derechos reservados. LauraMariaMejia.com

        Escríbeme por WhatsApp