Laura María Mejía Zapata – Fisioterapeuta
  • Inicio
  • Servicios fisioterapia
    • Fisioterapia geriátrica
    • Fisioterapia ortopédica
    • Fisioterapia neurológica
    • Fisioterapia pediátrica
  • Fisioterapia
    • Todos Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar Fisioterapia Geriátrica Fisioterapia Neurológica Fisioterapia Ortopédica Fisioterapia Pediátrica Generalidades Fisioterapia Otros tipos de fisioterapia
      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en la esclerosis…

      16 abril, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Epicondilitis lateral: ¿Qué es?, diagnóstico, evaluación osteomuscular, tratamientos…

      6 abril, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      El método SCHROTH un buen tratamiento para la…

      29 marzo, 2021

      Fisioterapia

      Relación importante entre el ejercicio, la diabetes y…

      25 marzo, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la enfermedad pulmonar obstructiva en…

      18 mayo, 2020

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la bronquitis en bebés

      10 diciembre, 2018

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria y el cáncer de pulmón

      26 octubre, 2018

      Fisioterapia Geriátrica

      Principales dificultades en la marcha en los adultos…

      15 enero, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Valoración de las alteraciones sensoriales en el anciano

      25 noviembre, 2020

      Fisioterapia Geriátrica

      Valoración integral de la fragilidad en adultos mayores

      10 noviembre, 2020

      Fisioterapia Geriátrica

      Duelo en el fisioterapeuta

      26 octubre, 2020

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en la esclerosis…

      16 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      Espasticidad en niños: ¿Qué es la parálisis cerebral?…

      31 agosto, 2020

      Fisioterapia Ortopédica

      Epicondilitis lateral: ¿Qué es?, diagnóstico, evaluación osteomuscular, tratamientos…

      6 abril, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      El método SCHROTH un buen tratamiento para la…

      29 marzo, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Fisioterapia Ortopédica

      Artroscopia de rodilla: ¿Qué es la artrosis? ,…

      29 septiembre, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Masaje infantil: Un aliado del fisioterapeuta en una…

      18 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Espasticidad en niños: ¿Qué es la parálisis cerebral?…

      31 agosto, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La fisioterapia en cuidados paliativos

      15 octubre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La migraña y la fisioterapia: La solución ideal

      1 julio, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      Qué es un fisioterapeuta, por qué es importante…

      19 noviembre, 2018

      Generalidades Fisioterapia

      Fisioterapia: historia, qué es, beneficios, áreas de trabajo…

      10 septiembre, 2018

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Tratamientos
    • Todos Brazos y Piernas Cara Espalda Otros tratamientos
      Fisioterapia

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Brazos y Piernas

      Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado…

      6 noviembre, 2018

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Otros tratamientos

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Otros tratamientos

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tratamientos

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Otros tratamientos

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Patologías
    • Todos Contracturas Estrés Lumbalgia Otras patologías
      Fisioterapia Ortopédica

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Contracturas

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Estrés

      Qué es el estrés y técnicas de fisioterapia…

      17 septiembre, 2018

      Lumbalgia

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Lumbalgia

      Dolores lumbares: descripción de la Lumbalgia

      30 agosto, 2018

      Otras patologías

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia de niños y adolescentes con lesión medular

      28 noviembre, 2018

  • Medios Físicos
    • Todos Crioterapia Electroterapia Hidroterapia
      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

  • Quién soy

Laura María Mejía Zapata – Fisioterapeuta

  • Inicio
  • Servicios fisioterapia
    • Fisioterapia geriátrica
    • Fisioterapia ortopédica
    • Fisioterapia neurológica
    • Fisioterapia pediátrica
  • Fisioterapia
    • Todos Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar Fisioterapia Geriátrica Fisioterapia Neurológica Fisioterapia Ortopédica Fisioterapia Pediátrica Generalidades Fisioterapia Otros tipos de fisioterapia
      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en la esclerosis…

      16 abril, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Epicondilitis lateral: ¿Qué es?, diagnóstico, evaluación osteomuscular, tratamientos…

      6 abril, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      El método SCHROTH un buen tratamiento para la…

      29 marzo, 2021

      Fisioterapia

      Relación importante entre el ejercicio, la diabetes y…

      25 marzo, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la enfermedad pulmonar obstructiva en…

      18 mayo, 2020

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la bronquitis en bebés

      10 diciembre, 2018

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria y el cáncer de pulmón

      26 octubre, 2018

      Fisioterapia Geriátrica

      Principales dificultades en la marcha en los adultos…

      15 enero, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Valoración de las alteraciones sensoriales en el anciano

      25 noviembre, 2020

      Fisioterapia Geriátrica

      Valoración integral de la fragilidad en adultos mayores

      10 noviembre, 2020

      Fisioterapia Geriátrica

      Duelo en el fisioterapeuta

      26 octubre, 2020

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en la esclerosis…

      16 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      Espasticidad en niños: ¿Qué es la parálisis cerebral?…

      31 agosto, 2020

      Fisioterapia Ortopédica

      Epicondilitis lateral: ¿Qué es?, diagnóstico, evaluación osteomuscular, tratamientos…

      6 abril, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      El método SCHROTH un buen tratamiento para la…

      29 marzo, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Fisioterapia Ortopédica

      Artroscopia de rodilla: ¿Qué es la artrosis? ,…

      29 septiembre, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Masaje infantil: Un aliado del fisioterapeuta en una…

      18 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Espasticidad en niños: ¿Qué es la parálisis cerebral?…

      31 agosto, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La fisioterapia en cuidados paliativos

      15 octubre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La migraña y la fisioterapia: La solución ideal

      1 julio, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      Qué es un fisioterapeuta, por qué es importante…

      19 noviembre, 2018

      Generalidades Fisioterapia

      Fisioterapia: historia, qué es, beneficios, áreas de trabajo…

      10 septiembre, 2018

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Tratamientos
    • Todos Brazos y Piernas Cara Espalda Otros tratamientos
      Fisioterapia

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Brazos y Piernas

      Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado…

      6 noviembre, 2018

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Otros tratamientos

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Otros tratamientos

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tratamientos

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Otros tratamientos

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Patologías
    • Todos Contracturas Estrés Lumbalgia Otras patologías
      Fisioterapia Ortopédica

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Contracturas

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Estrés

      Qué es el estrés y técnicas de fisioterapia…

      17 septiembre, 2018

      Lumbalgia

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Lumbalgia

      Dolores lumbares: descripción de la Lumbalgia

      30 agosto, 2018

      Otras patologías

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia de niños y adolescentes con lesión medular

      28 noviembre, 2018

  • Medios Físicos
    • Todos Crioterapia Electroterapia Hidroterapia
      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

  • Quién soy
Fisioterapia Geriátrica

Guía para retomar el ejercicio físico después de la cuarentena para adultos mayores

por Laura María Mejía Zapata 15 septiembre, 2020
Escrito por Laura María Mejía Zapata 15 septiembre, 2020
Guía para retomar el ejercicio físico después de la cuarentena para adultos mayores

Tabla de contenidos

  • 1. Introducción 
  • 2. Consejos importantes
  • 2.1. Preparar la mente para retomar el hábito de hacer ejercicio 
    • 2.2. ¿Cómo adaptar el ejercicio a los adultos mayores?
    • 2.3. Se acabo la cuarentena ¿Cómo hago para que mi familiar adulto mayor realice ejercicio?
    • 2. 4. Debemos preguntarle al adulto mayor que ejercicio le gusta
  • 3.  Distintas clases de actividad física para el adulto mayor 
    • 3.1. Caminar: 
    • 3.2. Nadar
    • 3.3. Gimnasia individual
    • 3.4. Gimnasia grupal 
    • 3.5. Ejercicios en casa
  • 4. Fisioterapia en tiempos post- covid19

1. Introducción 

Se acabo la cuarentena, poco a poco todo está volviendo a la normalidad la economía, las industrias, los centros comerciales, los restaurantes, estamos ahora en una etapa de auto-cuidado ciudadano se puede salir con más libertad pero con todos los protocolos de bioseguridad necesarios, esto no es indiferente a la población de los adultos mayores ya que por muchos meses cerca de 6 meses estuvieron en casa cuidándose del Covid19 sin embargo el miedo, el pánico, la ansiedad, el aburrimiento y el sedentarismo que ha provocado en los adultos mayores se ha hecho evidente, además nuevos dolores y las enfermedades preexistentes, la falta de control de las mismas hace necesario que ellos realicen ejercicio diario en  «época post-covid 19» Es por esto que considere importante crear esté artículo sobre este tema. 

2. Consejos importantes

2.1. Preparar la mente para retomar el hábito de hacer ejercicio 

Han sido meses de mucho estrés, ansiedad, miedo, pánico, incertidumbre acerca de está enfermedad es por esto que los familiares que convivan con adultos mayores a 65 años es necesario que les animen a realizar ejercicio, a estar tranquilos, a estar tomando su medicación para sus enfermedades preexistentes, que reciban el apoyo de sus familiares, amigos y si es necesario tener ayuda psicológica que les ayude a mantener sus emociones estables. iniciar poco a poco a ir ejercitándose. El ejercicio les ayudará no solo en su parte física porque les permitirá ser más independientes y mantener su fuerza y articulaciones de manera correcta, y en su parte mental les permitirá cambiar de ambiente, liberar endorfinas que es la hormona de la felicidad, e ir perdiendo el miedo a salir poco a poco. 

2.2. ¿Cómo adaptar el ejercicio a los adultos mayores?

Primero debemos tener en cuenta las enfermedades o no que pueda tener el adulto mayor, la edad que puede realizar y que no, evaluar su fuerza muscular, su movilidad articular, sus gustos, y objetivos. Segundo es escoger un momento del día dónde se realizará el ejercicio sea en la mañana temprano, a mitad de la mañana, o en la tarde, cuánto tiempo vamos a dedicar a hacer ejercicio y cuántas veces a la semana. Se puede comenzar con 40 minutos, 3 veces a la semana. Siempre teniendo en cuenta las enfermedades preexistentes que pueda tener el anciano y sus habilidades motoras para realizar un ejercicio específico. Tercero: Crear un hábito de manera que cuando se escoja un horario, una intensidad se realice en ese tiempo el ejercicio con el adulto mayor de manera que se vaya creando el hábito de realizar ejercicio de nuevo. Cuarto explicarle con un lenguaje que se entienda, simple la importancia del ejercicio físico, de la actividad física y de evitar al máximo la quietud y el sedentarismo. 

2.3. Se acabo la cuarentena ¿Cómo hago para que mi familiar adulto mayor realice ejercicio?

Después de más de 6 meses de estar encerrados puede ser algo difícil que los adultos mayores retomen el ejercicio  sin embargo con paciencia, comprensión y cariño podemos guiarles a que realicen ejercicio físico, que se adapten a él, tranquilizarle enseñarle a ponerse el tapabocas, estar pendiente de que se lave constantemente las manos, todo esto le permitirá estar más protegido de la enfermedad. 

2. 4. Debemos preguntarle al adulto mayor que ejercicio le gusta

Si logramos convencer a nuestros abuelos y familiares mayores de 65 años que el ejercicio físico es fundamental para su estado físico, psicológico y social para ser independientes, autónomos en sus actividades de la vida diaria, le vamos creando un hábito para que realice el ejercicio en un horario especifico del día, debemos preguntarle que clase de actividad física y ejercicio le gustaba antes de la cuarentena hacer para que lo vuelva a retomar.

3.  Distintas clases de actividad física para el adulto mayor 

3.1. Caminar: 

Es la actividad física o ejercicio cardiovascular más sencillo y que menos contraindicaciones presenta frente a las diversas patologías que pueda tener el adulto mayor se puede iniciar con 10-20 minutos diarios dentro de la unidad residencial o cerca de la unidad residencial dónde vive el adulto mayor. Puede irle a aumentando la dificultad moviendo los brazos al mismo tiempo que mueve las piernas al frente, a los lados, hacía adentro, luego ir aumentando el tiempo a 40- 60 minutos por día. Por lo menos 3 veces a la semana iniciando. 

3.2. Nadar

Es una excelente opción siempre y cuando el lugar dónde se haga con todos los protocolo de bioseguridad siempre y cuando el adulto mayor sepa nadar, no le tema al agua, pueda movilizarse sin dificultad en el agua. En el agua es menor el peso lo que permitirá mayor movilidad y realización de ejercicios en el agua cómo mover la columna, miembros superiores e inferiores siempre bajo la supervisión de un fisioterapeuta.

3.3. Gimnasia individual

Sí no le gusta caminar ni el agua la siguiente opción es realizar gimnasia al aire libre permitirá estar en un ambiente distinto, escuchar pajaritos, el aire. Se harán ejercicios de calentamiento para preparar la musculatura para el ejercicio, luego continuaremos  con ejercicios de fortalecimiento, cardiovascular y por último volver a la calma. esto puede ser iniciando de 10-20 minutos. Será por medio de un circuito y unos objetivos específicos por semana. 

3.4. Gimnasia grupal 

SI le gusta realizar ejercicio al aire libre en compañía de familiares o amigos es una buena opción que puede animarle a realizar ejercicio por medio de un circuito, calentamiento de las articulaciones a trabajar, ejercicios de fortalecimiento y de trabajo cardiovascular y estiramientos cómo vuelta a la calma. Siempre con la debida distancia, separados por edades, habilidades motoras, grupos pequeños de 10 personas con todos los implementos de bioseguridad  cómo el tapabocas, estarse poniendo antibacterial constantemente, 

3.5. Ejercicios en casa

Sï ya es una persona que por edad avanzada, enfermedad  cualquier otro motivo no puede salir puede realizar distintos ejercicios en casa con materiales que se tengan en casa usando la creatividad y el apoyo para que sus familiares realicen ejercicios puede ser la misma metodología que mencione anteriormente, crear mancuernas con botellas de plásticos, palos de escoba puede ser la manera en la que los adultos mayores vayan fortaleciendo su cuerpo.

4. Fisioterapia en tiempos post- covid19

Debido a la quietud, a la falta de control de las enfermedades de nuestros abuelos y adultos mayores por la cuarentena es importante que vuelvan al médico al realizarse los controles pertinentes por lo menos una vez al mes y según lo requerido por cada paciente, en el caso de la fisioterapia todo esté sedentarismo, quietud, falta de movilidad tendrá efectos sobre la musculatura de los adultos mayores aumentando las enfermedades osteomusculares o alterando las ya existentes que llevan a la persona a requerir un fisioterapeuta es por esto que cómo fisioterapeuta presento un tratamiento individual, personalizado y basado en la atención de la persona, atiendo un paciente por hora, me dedico exclusivamente a ese paciente, tengo mis implementos de protección cómo es el tapabocas, los guantes, la máscara, la bata desechable que permitirá una mayor tranquilidad al atender al adulto mayor además al ser un paciente por hora esto brindará mayor tranquilidad y menos riesgos de que haya mucha gente esperando. Mi consultorio se encuentra en el centro comercial Sao Paulo consultorio 914 frente al Mall la frontera, medellín. Mi horario de atención es de lunes a viernes de 8 de la mañana a 12 del día y de 2 de la tarde a 6 de la tarde. Sábados de 8 a 12 del día. Si tú eres mayor de 65 años y necesitas de terapia física por alguna lesión que te hayas hecho durante la cuarentena o antes de ella y que no hayas podido visitar un fisioterapeuta te invito a que te comuniques conmigo a través de mi celular personal +57 3136979011 en Colombia, medellín. Si necesitas de terapia física y en tu EPS no tienen agenda, y si estás fuera del país también brindo el servicio de tele-rehabilitación lo cual ha tenido excelentes resultados con tres pacientes virtuales que tengo hasta el momento.  Si cuentas con Internet y con un computador o celular puedo realizarte la terapia que necesites. 

 

0 comentario
0
FacebookTwitterPinterest
Laura María Mejía Zapata

Soy fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano de Medellín (Colombia), me apasiona la fisioterapia porque me permite ayudarle a las personas.

Artículo anterior
Espasticidad en niños: ¿Qué es la parálisis cerebral? ¿Qué es la espaticidad?, características, síntomas, tratamiento de fisioterapia
Siguiente artículo
Parálisis de Bell: ¿Qué es? , signos, síntomas, etiología, epidemiología, tratamiento fisioterapéutico

Principales dificultades en la marcha en los adultos...

15 enero, 2021

Valoración de las alteraciones sensoriales en el anciano

25 noviembre, 2020

Valoración integral de la fragilidad en adultos mayores

10 noviembre, 2020

Duelo en el fisioterapeuta

26 octubre, 2020

La fisioterapia en cuidados paliativos

15 octubre, 2020

Ejercicios para evitar el dolor cervical en adultos...

8 julio, 2020

Clasificación de dolor en el adulto mayor

27 mayo, 2020

Fisioterapia y el Parkinson: ¿Qué es?, examen clínico,...

21 mayo, 2020

Fisioterapia en la incontinencia urinaria en el anciano

19 mayo, 2020

Fisioterapia respiratoria en la enfermedad pulmonar obstructiva en...

18 mayo, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guarde mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comento.

QUIÉN SOY

QUIÉN SOY

Laura María Mejía Zapata

Soy fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano de Medellín (Colombia). Tarjeta profesional 1.152.688.537. Terminé una Maestría virtual en Fisioterapia en Geriatría en la Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia – España).

Sígueme en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Pinterest Linkedin

Categorías

  • Brazos y Piernas (3)
  • Cara (1)
  • Contracturas (1)
  • Crioterapia (1)
  • Electroterapia (2)
  • Espalda (1)
  • Estrés (1)
  • Fisioterapia (4)
  • Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar (5)
  • Fisioterapia Geriátrica (28)
  • Fisioterapia Neurológica (13)
  • Fisioterapia Ortopédica (12)
  • Fisioterapia Pediátrica (20)
  • Generalidades Fisioterapia (4)
  • Hidroterapia (1)
  • Laura en los medios (1)
  • Lumbalgia (2)
  • Otras patologías (8)
  • Otros tipos de fisioterapia (5)
  • Otros tratamientos (7)
  • Sin categoría (20)
  • Últimos
  • + comentados
  • + Vistos
  • La importancia de la fisioterapia en los pacientes con distrofia muscular de duchenne 1. ¿Qué es la distrofía muscular de duchenne? Es la forma más común y grave de...
  • La importancia de la fisioterapia en la esclerosis lateral amiotrófica  1. ¿Que es la ELA o esclerosis lateral amiotrófica? Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva. El manejo...
  • Epicondilitis lateral: ¿Qué es?, diagnóstico, evaluación osteomuscular, tratamientos de fisioterapia 1. ¿Que es la epicondilitis lateral o codo de tenista? La epicondilitis lateral es conocido como...
  • El método SCHROTH un buen tratamiento para la escoliosis    1. ¿Que es la escoliosis? La escoliosis se define como una desviación lateral de la...
  • Relación importante entre el ejercicio, la diabetes y la hidroterapia  1. Introducción  Durante el ejercicio  el consumo de oxígeno de todo el cuerpo puede aumentar hasta...
    • Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y el control motor en neurorehabilitación ( 70 )1. Introducción  El estudio y la causa del movimiento humano es fundamental para la práctica fisioterapeutica,...
    • Farmacologia efectos sobre el sistema musculoesquelético ( 47 )1. Introducción  Cómo fisioterapeutas es fundamental que sepamos los efectos que pueden tener los medicamentos en...
    • Masaje infantil: Un aliado del fisioterapeuta en una terapia infantil ( 31 )1. Introducción El masaje infantil se ha mostrado en distintos estudios que esté es una excelente...
    • Relación importante entre el ejercicio, la diabetes y la hidroterapia ( 27 ) 1. Introducción  Durante el ejercicio  el consumo de oxígeno de todo el cuerpo puede aumentar hasta...
    • El método SCHROTH un buen tratamiento para la escoliosis ( 26 )   1. ¿Que es la escoliosis? La escoliosis se define como una desviación lateral de la...

    Datos de contacto

    Consultorio: Sao Paulo Plaza – Local 914 (Medellín)

    Carrera 43A #18 Sur – 135 (Sector La Frontera)

    Email: MejiaLaura1@gmail.com

    WhatsApp: +57 313 697 9011

    Mis servicios

    • Fisioterapia ortopédica
    • Fisioterapia neurológica
    • Fisioterapia para el adulto mayor
    • Fisioterapia pediátrica (niños)

    Contáctame

      Twitter

      Tweets by LauraMariaMZ

      Suscríbete

      Suscríbete a mi BLOG

      • Facebook
      • Twitter
      • Instagram
      • Pinterest
      • Linkedin

      ©2021 - Laura María Mejía Zapta. Todos los derechos reservados. LauraMariaMejia.com

      Escríbeme por WhatsApp