Laura María Mejía Zapata – Fisioterapeuta
  • Inicio
  • Servicios fisioterapia
    • Fisioterapia geriátrica
    • Fisioterapia ortopédica
    • Fisioterapia neurológica
    • Fisioterapia pediátrica
  • Fisioterapia
    • Todos Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar Fisioterapia Geriátrica Fisioterapia Neurológica Fisioterapia Ortopédica Fisioterapia Pediátrica Generalidades Fisioterapia Otros tipos de fisioterapia
      Fisioterapia Geriátrica

      Principales dificultades en la marcha en los adultos…

      15 enero, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Fisioterapia Geriátrica

      Valoración de las alteraciones sensoriales en el anciano

      25 noviembre, 2020

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la enfermedad pulmonar obstructiva en…

      18 mayo, 2020

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la bronquitis en bebés

      10 diciembre, 2018

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria y el cáncer de pulmón

      26 octubre, 2018

      Fisioterapia Geriátrica

      Principales dificultades en la marcha en los adultos…

      15 enero, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Valoración de las alteraciones sensoriales en el anciano

      25 noviembre, 2020

      Fisioterapia Geriátrica

      Valoración integral de la fragilidad en adultos mayores

      10 noviembre, 2020

      Fisioterapia Geriátrica

      Duelo en el fisioterapeuta

      26 octubre, 2020

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      Espasticidad en niños: ¿Qué es la parálisis cerebral?…

      31 agosto, 2020

      Fisioterapia Neurológica

      La migraña y la fisioterapia: La solución ideal

      1 julio, 2020

      Fisioterapia Neurológica

      Bases conceptuales importantes en la neurorehabilitación

      23 junio, 2020

      Fisioterapia Ortopédica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Fisioterapia Ortopédica

      Artroscopia de rodilla: ¿Qué es la artrosis? ,…

      29 septiembre, 2020

      Fisioterapia Ortopédica

      Prevención y tratamiento del paciente con hombro hemipléjico

      2 junio, 2020

      Fisioterapia Ortopédica

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Espasticidad en niños: ¿Qué es la parálisis cerebral?…

      31 agosto, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Ejercicios de estimulación para niños de 4 años

      20 agosto, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Ejercicios de estimulación para niños de 3 años

      13 agosto, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La fisioterapia en cuidados paliativos

      15 octubre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La migraña y la fisioterapia: La solución ideal

      1 julio, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      Qué es un fisioterapeuta, por qué es importante…

      19 noviembre, 2018

      Generalidades Fisioterapia

      Fisioterapia: historia, qué es, beneficios, áreas de trabajo…

      10 septiembre, 2018

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Tratamientos
    • Todos Brazos y Piernas Cara Espalda Otros tratamientos
      Fisioterapia

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Brazos y Piernas

      Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado…

      6 noviembre, 2018

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Otros tratamientos

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Otros tratamientos

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tratamientos

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Otros tratamientos

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Patologías
    • Todos Contracturas Estrés Lumbalgia Otras patologías
      Fisioterapia Ortopédica

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Contracturas

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Estrés

      Qué es el estrés y técnicas de fisioterapia…

      17 septiembre, 2018

      Lumbalgia

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Lumbalgia

      Dolores lumbares: descripción de la Lumbalgia

      30 agosto, 2018

      Otras patologías

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia de niños y adolescentes con lesión medular

      28 noviembre, 2018

  • Medios Físicos
    • Todos Crioterapia Electroterapia Hidroterapia
      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

  • Quién soy

Laura María Mejía Zapata – Fisioterapeuta

  • Inicio
  • Servicios fisioterapia
    • Fisioterapia geriátrica
    • Fisioterapia ortopédica
    • Fisioterapia neurológica
    • Fisioterapia pediátrica
  • Fisioterapia
    • Todos Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar Fisioterapia Geriátrica Fisioterapia Neurológica Fisioterapia Ortopédica Fisioterapia Pediátrica Generalidades Fisioterapia Otros tipos de fisioterapia
      Fisioterapia Geriátrica

      Principales dificultades en la marcha en los adultos…

      15 enero, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Fisioterapia Geriátrica

      Valoración de las alteraciones sensoriales en el anciano

      25 noviembre, 2020

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la enfermedad pulmonar obstructiva en…

      18 mayo, 2020

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la bronquitis en bebés

      10 diciembre, 2018

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria y el cáncer de pulmón

      26 octubre, 2018

      Fisioterapia Geriátrica

      Principales dificultades en la marcha en los adultos…

      15 enero, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Valoración de las alteraciones sensoriales en el anciano

      25 noviembre, 2020

      Fisioterapia Geriátrica

      Valoración integral de la fragilidad en adultos mayores

      10 noviembre, 2020

      Fisioterapia Geriátrica

      Duelo en el fisioterapeuta

      26 octubre, 2020

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      Espasticidad en niños: ¿Qué es la parálisis cerebral?…

      31 agosto, 2020

      Fisioterapia Neurológica

      La migraña y la fisioterapia: La solución ideal

      1 julio, 2020

      Fisioterapia Neurológica

      Bases conceptuales importantes en la neurorehabilitación

      23 junio, 2020

      Fisioterapia Ortopédica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Fisioterapia Ortopédica

      Artroscopia de rodilla: ¿Qué es la artrosis? ,…

      29 septiembre, 2020

      Fisioterapia Ortopédica

      Prevención y tratamiento del paciente con hombro hemipléjico

      2 junio, 2020

      Fisioterapia Ortopédica

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Espasticidad en niños: ¿Qué es la parálisis cerebral?…

      31 agosto, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Ejercicios de estimulación para niños de 4 años

      20 agosto, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Ejercicios de estimulación para niños de 3 años

      13 agosto, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La fisioterapia en cuidados paliativos

      15 octubre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La migraña y la fisioterapia: La solución ideal

      1 julio, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      Qué es un fisioterapeuta, por qué es importante…

      19 noviembre, 2018

      Generalidades Fisioterapia

      Fisioterapia: historia, qué es, beneficios, áreas de trabajo…

      10 septiembre, 2018

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Tratamientos
    • Todos Brazos y Piernas Cara Espalda Otros tratamientos
      Fisioterapia

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Brazos y Piernas

      Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado…

      6 noviembre, 2018

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Otros tratamientos

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Otros tratamientos

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tratamientos

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Otros tratamientos

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Patologías
    • Todos Contracturas Estrés Lumbalgia Otras patologías
      Fisioterapia Ortopédica

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Contracturas

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Estrés

      Qué es el estrés y técnicas de fisioterapia…

      17 septiembre, 2018

      Lumbalgia

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Lumbalgia

      Dolores lumbares: descripción de la Lumbalgia

      30 agosto, 2018

      Otras patologías

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia de niños y adolescentes con lesión medular

      28 noviembre, 2018

  • Medios Físicos
    • Todos Crioterapia Electroterapia Hidroterapia
      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

  • Quién soy
HidroterapiaOtros tipos de fisioterapia

Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades con las que se puede usar

por Laura María Mejía Zapata 25 febrero, 2019
Escrito por Laura María Mejía Zapata 25 febrero, 2019
Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades con las que se puede usar

La hidroterapia es una técnica que utiliza el fisioterapeuta que produce grandes beneficios para sus pacientes y muy efectivo en algunos tipos de enfermedades. A continuación mostraré qué es la hidroterapia, qué tipos existe, en cuáles pacientes se recomienda y en cuáles enfermedades se puede utilizar.

Uno de los beneficios de la hidroterapia es que se puede adaptar a las condiciones de cada paciente:

  • En un adulto mayor se puede adaptar a sus limitaciones que pueda tener por su edad.
  • En un bebe con alguna discapacidad, con una espasticidad considerable el fisioterapeuta puede manejar con más facilidad en el agua su tratamiento.
  • En una persona con fibromialgia o dolores de columna, el realizar ejercicios en el agua no solo permitirá que esté activo constantemente sino que permitirá que no haya dolor y mayor movilidad de sus articulaciones.

Tabla de contenidos

  • 1. Qué es la hidroterapia
    • 1.1. Principio de Arquímedes
    • 1.2. Fuerza de rozamiento
    • 1.3. Presión hidrostática
    • 1.4. Estímulos térmicos y mecánicos
  • 2. Tipos de hidroterapia
    • 2.1. Hidroterapia mecánica
    • 2.2. Hidroterapia térmica
  • 3. Beneficios de la hidroterapia
  • 4. Para que tipo de pacientes está indicada la hidroterapia
  • 5. Patologías para las que se recomienda la hidroterapia
  • 6. Contra indicaciones de la hidroterapia
  • 7. Conclusión

1. Qué es la hidroterapia

La hidroterapia se puede definir cómo el uso del agua cómo elemento terapéutico para tratar diversas lesiones osteomusculares, neurológicas entre.

Cómo fisioterapeutas debemos estar actualizándonos sobre las técnicas más usadas en la fisioterapia y decidir cuáles son convenientes para cada uno de nuestros pacientes.

1.1. Principio de Arquímedes

Este principio explica que un cuerpo sumergido en el líquido sufren un cambio vertical hacía abajo que es igual al peso del fluido que desaparece, lo que quiere decir que el agua hace que el peso de la persona disminuya en un 90% de su peso original favoreciendo la rehabilitación de una patología especifica por medio de diversos ejercicios y reduciendo el impacto que estos puedan ejercer sobre las articulaciones.

1.2. Fuerza de rozamiento

Según esté principio se establece que el movimiento de un cuerpo sumergido en el agua dependerá de su tamaño y rapidez ya que al tocar el agua el rozamiento será mayor si el tamaño y la velocidad aumentan. Este principio es la explicación de porqué el agua permite y ayuda a un mayor fortalecimiento de la musculatura.

1.3. Presión hidrostática

Es la presión ejercida por el agua cuando el cuerpo está sumergido. Debido a está presión el perímetro torácico disminuye entre 1-1.35 cm y el abdominal disminuye entre 2.5- 6.5 cm, favoreciendo que el diafragma se fortalezca y facilitando el trabajo de los músculos respiratorios.

1.4. Estímulos térmicos y mecánicos

Gracias a la gran capacidad de conducción del agua y su absorción en el cuerpo, se genera una estimulación que adicionándole fricciones, masajes y cepillados en el agua produce una vaso dilatación que a su vez permite una correcta circulación sanguínea.

2. Tipos de hidroterapia

2.1. Hidroterapia mecánica

  • Empuje: actúa sobre el cuerpo al sumergirlo en el agua ayuda a fortalecer los músculos en personas con movilidad reducida ya que cómo comente antes el cuerpo pesa menos en el agua y la movilidad será más fácil y no haya presión sobre las articulaciones por el efecto del agua.
  • Comprensión: el agua se aplica con fuerza sobre el cuerpo creando presión en los distintos músculos, venas y nervios se utiliza como método de relajación y para tratar las varices.
  • Resistencia hidrodinámica: se utiliza en la superficie de la piscina y permite realizar distintos ejercicios en el agua en lugar de hacerlos en tierra, es muy buena opción para fortalecer los diferentes músculos.
  • Presión: en este caso el agua se aplica a través de duchas o chorros, sirve para la relajación muscular y psicológica y la estimulación del sistema nervioso central.

2.2. Hidroterapia térmica

  • Agua caliente: tiene un efecto principalmente relajante y también cómo sedante para relajar el tono muscular, mejorar la circulación sanguínea mediante vaso dilatación periférica y cómo analgésica aliviando dolores leves.
  • Agua templada: Se usa principalmente con efectos sedantes.
  • Agua fría: estimula el sistema circulatorio y aumenta el ritmo cardíaco, también se usa cómo tonificante muscular, cómo anti inflamatorio y tratamiento complementario a determinadas patologías psiquiátricas.

3. Beneficios de la hidroterapia

Dentro de los beneficios de la hidroterapia se pueden destacar:

  • Favorece la respiración.
  • Permite la circulación sanguínea.
  • Produce un efecto relajante muscula y mental en el paciente.
  • Produce un efecto analgésico gracias a la vaso dilatación y relajación muscular.
  • Disminuye las contracturas musculares.
  • Mejora el sistema inmunológico.
  • Reduce el impacto en el movimiento de las distintas articulaciones.
  • Favorece el equilibrio y la propiocepción fundamentales para que los adultos mayores no presenten caída y esto provoque lesiones más graves cómo fracturas de cadera, muñeca, tobillo, clavícula, etc. 
  • Facilita los movimientos y por lo tanto que haya mayor rango de movilidad y se consigan los objetivos que se quieren lograr.
  • Que el paciente pierda el miedo y la ansiedad a la terapia.

4. Para que tipo de pacientes está indicada la hidroterapia

La hidroterapia está indicada para los siguientes tipos de pacientes:

  • Adultos mayores
  • Madres gestantes con dolor lumbar y otros dolores
  • Bebes y niños con discapacidad
  • Cualquier persona con dolores crónicos
  • Deportistas lesionados

5. Patologías para las que se recomienda la hidroterapia

Las patologías en las que se recomienda el uso de hidroterapia son las siguientes:

  • Fibromialgia
  • Artritis
  • Atrofias musculares
  • Enfermedades con alteración del equilibrio y la coordinación
  • Patologías vasculares
  • Esclerosis múltiple
  • Entre otras patologías

6. Contra indicaciones de la hidroterapia

La hidroterapia no se debe hacer a personas que presenten lo siguiente:

  • Procesos infecciosos
  • Enfermedades cutáneas
  • Insuficiencia cardiaca
  • Insuficiencia renal
  • Diabetes
  • Hipertensión

7. Conclusión

Cómo hemos visto la hidroterapia actualmente es uno de los complementos más importantes al tratamiento convencional de fisioterapia. No solo va a traer beneficios en los pacientes. Es por esto que en las patologías mencionadas antes es muy importante añadir la hidroterapia a la fisioterapia convencional.

0 comentario
0
FacebookTwitterPinterest
Laura María Mejía Zapata

Soy fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano de Medellín (Colombia), me apasiona la fisioterapia porque me permite ayudarle a las personas.

Artículo anterior
Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico
Siguiente artículo
Estimulación temprana en niños con síndrome de Down. Tratamiento de fisioterapia

Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

22 febrero, 2019

Qué es la obesidad: plan de ejercicios para...

16 enero, 2019

Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la...

15 noviembre, 2018

Qué es la terapia asistida con perros y...

12 septiembre, 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guarde mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comento.

QUIÉN SOY

QUIÉN SOY

Laura María Mejía Zapata

Soy fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano de Medellín (Colombia). Tarjeta profesional 1.152.688.537. Terminé una Maestría virtual en Fisioterapia en Geriatría en la Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia – España).

Datos de contacto

Consultorio: Sao Paulo Plaza – Local 914 (Medellín)

Carrera 43A #18 Sur – 135 (Sector La Frontera)

Email: MejiaLaura1@gmail.com

WhatsApp: +57 313 697 9011

Sígueme en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Pinterest Linkedin

Categorías

  • Brazos y Piernas (3)
  • Cara (1)
  • Contracturas (1)
  • Crioterapia (1)
  • Electroterapia (2)
  • Espalda (1)
  • Estrés (1)
  • Fisioterapia (2)
  • Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar (5)
  • Fisioterapia Geriátrica (28)
  • Fisioterapia Neurológica (11)
  • Fisioterapia Ortopédica (10)
  • Fisioterapia Pediátrica (18)
  • Generalidades Fisioterapia (4)
  • Hidroterapia (1)
  • Laura en los medios (1)
  • Lumbalgia (2)
  • Otras patologías (8)
  • Otros tipos de fisioterapia (5)
  • Otros tratamientos (7)
  • Sin categoría (19)
  • Últimos
  • + comentados
  • + Vistos
  • Farmacologia efectos sobre el sistema musculoesquelético 1. Introducción  Cómo fisioterapeutas es fundamental que sepamos los efectos que pueden tener los medicamentos en...
  • Principales dificultades en la marcha en los adultos mayores 1. Introducción  La capacidad de locomoción, de movernos y de caminar es una caracterísitica única de...
  • La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos Para todos mis seguidores y lectores les deseo un 2021 lleno de prosperidad y bendiciones...
  • La plasticidad cerebral: El aliado ideal del fisioterapeuta ante un daño cerebral 1. Introducción  La plasticidad cerebral es un tema muy importante e interesante, porque el cerebro aún...
  • Tratamiento fisioterapéutico del pie plano 1. ¿Que es el pie plano? Es la deformidad del pie en dónde se pierden las...
    • Tratamiento fisioterapéutico del pie plano ( 178 )1. ¿Que es el pie plano? Es la deformidad del pie en dónde se pierden las...
    • Principales dificultades en la marcha en los adultos mayores ( 32 )1. Introducción  La capacidad de locomoción, de movernos y de caminar es una caracterísitica única de...
    • La plasticidad cerebral: El aliado ideal del fisioterapeuta ante un daño cerebral ( 30 )1. Introducción  La plasticidad cerebral es un tema muy importante e interesante, porque el cerebro aún...
    • La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos ( 28 )Para todos mis seguidores y lectores les deseo un 2021 lleno de prosperidad y bendiciones...
    • Farmacologia efectos sobre el sistema musculoesquelético ( 18 )1. Introducción  Cómo fisioterapeutas es fundamental que sepamos los efectos que pueden tener los medicamentos en...

    Contáctame

    Instagram

    No images found!
    Try some other hashtag or username

    Twitter

    Tweets by LauraMariaMZ

    Suscríbete

    Suscríbete a mi BLOG

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Pinterest
    • Linkedin

    ©2021 - Laura María Mejía Zapta. Todos los derechos reservados. LauraMariaMejia.com