Laura María Mejía Zapata – Fisioterapeuta
  • Inicio
  • Servicios fisioterapia
    • Fisioterapia geriátrica
    • Fisioterapia ortopédica
    • Fisioterapia neurológica
    • Fisioterapia pediátrica
  • Fisioterapia
    • Todos Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar Fisioterapia Geriátrica Fisioterapia Ortopédica Fisioterapia Pediátrica Generalidades Fisioterapia Otros tipos de fisioterapia
      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Fisioterapia Pediátrica

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la bronquitis en bebés

      10 diciembre, 2018

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria y el cáncer de pulmón

      26 octubre, 2018

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Fisioterapia Geriátrica

      Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado…

      6 noviembre, 2018

      Fisioterapia Geriátrica

      Guía de rehabilitación geriátrica: tratamientos de fisioterapia en…

      30 octubre, 2018

      Fisioterapia Geriátrica

      Fisoterapia geriátrica: proceso del envejecimiento y cómo ayuda…

      14 septiembre, 2018

      Fisioterapia Ortopédica

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Fisioterapia Ortopédica

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Fisioterapia Ortopédica

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Fisioterapia Ortopédica

      Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado…

      6 noviembre, 2018

      Fisioterapia Pediátrica

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Fisioterapia Pediátrica

      Fisioterapia respiratoria en la bronquitis en bebés

      10 diciembre, 2018

      Fisioterapia Pediátrica

      Fisioterapia de niños y adolescentes con lesión medular

      28 noviembre, 2018

      Fisioterapia Pediátrica

      Tratamiento fisioterapéutico de niños y adolescentes con síndrome…

      30 agosto, 2018

      Generalidades Fisioterapia

      Qué es un fisioterapeuta, por qué es importante…

      19 noviembre, 2018

      Generalidades Fisioterapia

      Fisioterapia: historia, qué es, beneficios, áreas de trabajo…

      10 septiembre, 2018

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Tratamientos
    • Todos Brazos y Piernas Cara Espalda Otros tratamientos
      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Brazos y Piernas

      Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado…

      6 noviembre, 2018

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Otros tratamientos

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tratamientos

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Otros tratamientos

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

      Otros tratamientos

      Fisioterapia respiratoria y el cáncer de pulmón

      26 octubre, 2018

  • Patologías
    • Todos Contracturas Estrés Lumbalgia Otras patologías
      Fisioterapia Pediátrica

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Fisioterapia Pediátrica

      Fisioterapia de niños y adolescentes con lesión medular

      28 noviembre, 2018

      Contracturas

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Estrés

      Qué es el estrés y técnicas de fisioterapia…

      17 septiembre, 2018

      Lumbalgia

      Dolores lumbares: descripción de la Lumbalgia

      30 agosto, 2018

      Otras patologías

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia de niños y adolescentes con lesión medular

      28 noviembre, 2018

  • Medios Físicos
    • Todos Crioterapia Electroterapia Hidroterapia
      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      4 enero, 2019

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      4 enero, 2019

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

  • Quién soy

Laura María Mejía Zapata – Fisioterapeuta

  • Inicio
  • Servicios fisioterapia
    • Fisioterapia geriátrica
    • Fisioterapia ortopédica
    • Fisioterapia neurológica
    • Fisioterapia pediátrica
  • Fisioterapia
    • Todos Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar Fisioterapia Geriátrica Fisioterapia Ortopédica Fisioterapia Pediátrica Generalidades Fisioterapia Otros tipos de fisioterapia
      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Fisioterapia Pediátrica

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la bronquitis en bebés

      10 diciembre, 2018

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria y el cáncer de pulmón

      26 octubre, 2018

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Fisioterapia Geriátrica

      Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado…

      6 noviembre, 2018

      Fisioterapia Geriátrica

      Guía de rehabilitación geriátrica: tratamientos de fisioterapia en…

      30 octubre, 2018

      Fisioterapia Geriátrica

      Fisoterapia geriátrica: proceso del envejecimiento y cómo ayuda…

      14 septiembre, 2018

      Fisioterapia Ortopédica

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Fisioterapia Ortopédica

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Fisioterapia Ortopédica

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Fisioterapia Ortopédica

      Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado…

      6 noviembre, 2018

      Fisioterapia Pediátrica

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Fisioterapia Pediátrica

      Fisioterapia respiratoria en la bronquitis en bebés

      10 diciembre, 2018

      Fisioterapia Pediátrica

      Fisioterapia de niños y adolescentes con lesión medular

      28 noviembre, 2018

      Fisioterapia Pediátrica

      Tratamiento fisioterapéutico de niños y adolescentes con síndrome…

      30 agosto, 2018

      Generalidades Fisioterapia

      Qué es un fisioterapeuta, por qué es importante…

      19 noviembre, 2018

      Generalidades Fisioterapia

      Fisioterapia: historia, qué es, beneficios, áreas de trabajo…

      10 septiembre, 2018

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Tratamientos
    • Todos Brazos y Piernas Cara Espalda Otros tratamientos
      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Brazos y Piernas

      Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado…

      6 noviembre, 2018

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Otros tratamientos

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tratamientos

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Otros tratamientos

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

      Otros tratamientos

      Fisioterapia respiratoria y el cáncer de pulmón

      26 octubre, 2018

  • Patologías
    • Todos Contracturas Estrés Lumbalgia Otras patologías
      Fisioterapia Pediátrica

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Fisioterapia Pediátrica

      Fisioterapia de niños y adolescentes con lesión medular

      28 noviembre, 2018

      Contracturas

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Estrés

      Qué es el estrés y técnicas de fisioterapia…

      17 septiembre, 2018

      Lumbalgia

      Dolores lumbares: descripción de la Lumbalgia

      30 agosto, 2018

      Otras patologías

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia de niños y adolescentes con lesión medular

      28 noviembre, 2018

  • Medios Físicos
    • Todos Crioterapia Electroterapia Hidroterapia
      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      4 enero, 2019

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      4 enero, 2019

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

  • Quién soy
Fisioterapia cardio-vascular y pulmonarOtras patologíasOtros tratamientos

Fisioterapia respiratoria y el cáncer de pulmón

por Laura María Mejía Zapata 26 octubre, 2018
Escrito por Laura María Mejía Zapata 26 octubre, 2018
Fisioterapia respiratoria y el cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es el más frecuenta con al menos1.400.00 nuevos casos al año en todo el mundo se trata de la principal causa de muerte relacionada con el cáncer a nivel mundial a pesar de que no se conocen todos los aspectos de su etiología se ha establecido una relación clara con ciertos factores de riesgo de tal manera de forma individual o grupal y que es lo que hace aumentar las posibilidades de padecer cáncer de pulmón.

Tabla de contenidos

  • 1. Factores de riesgo para desarrollar el cáncer de pulmón
    • 1. 1. Hábito de fumar
    • 1.2. Otros factores de riesgo
  • 2. Terapia respiratoria en pacientes con cáncer pulmonar
    • 2.1. Estudio de terapia respiratoria en pacientes con cáncer de pulmón en Brasil
    • 2.2. Estudio de terapia respiratoria en pacientes con cáncer de pulmón en Turquía
    • 2.3. Estudio de terapia respiratoria en pacientes con cáncer de pulmón en Reino Unido
  • Conclusión

1. Factores de riesgo para desarrollar el cáncer de pulmón

1. 1. Hábito de fumar

El hábito de fumar es uno de los factores de riesgos más importantes para desarrollar esta neoplasia tanto fumadores pasivos cómo activos siendo el responsable del 90% de cáncer de pulmón. Entre el 80-90% de los canceres de pulmón se dan en fumadores o que hayan dejado de fumar recientemente estableciéndose cómo fumadores activos o pasivos un riesgo de 10 a 20 veces mayor a desarrollar la enfermedad.

1.2. Otros factores de riesgo

Otros factores de riesgo incluyen exposición a compuestos químicos cómo el asbesto, níquel radón, a las radiaciones ionizantes, a la contaminación del aire, antecedentes familiares y personales de cáncer de pulmón, ser mayor de 65 años o padecer otra enfermedad relacionada cómo el EPOC(enfermedad obstructiva crónica).

2. Terapia respiratoria en pacientes con cáncer pulmonar

Con la rehabilitación pulmonar se puede conseguir una disminución significativa en la gravedad de los síntomas cómo disnea, fatiga y dolor así cómo mejora la resistencia física al ejercicio, mejorando el estado de animo al incorporarse a su rutina diaria normal.

Se buscaron estudios aleatorios de cómo influyo la fisioterapia en pacientes con cáncer de pulmón a continuación les resumiré el primero de ellos:  se realizó en Berlín, Alemania entre 2010 y 2011 y fue el único que investigo la intervención del programa de entrenamiento de fuerza y resistencia en la fase paliativa del cáncer del pulmón se estudiaron 29 pacientes estos se dividieron en 2 grupos comparando dos intervenciones.

La primera consistía en fisioterapia respiratoria destinada a reducir la obstrucción de las vías respiratorias destinadas a reducir su obstrucción a demanda y en el entrenamiento de la fuerza a través de distintos ejercicios aeróbicos bajar y subir escaleras, caminar durante 2-6 minutos los 5 días de la semana, concéntricos de tronco, miembros superiores e inferiores respectivamente mientras que la intervención del grupo control se basó en terapia manual y técnicas globales de fisioterapia.

2.1. Estudio de terapia respiratoria en pacientes con cáncer de pulmón en Brasil

Otro de los ensayos clínicos se realizó en un hospital universitario de Brasil entre 2008-2011 en el que participaron 24 pacientes con cáncer de pulmón  de células no pequeñas en fase pre operatoria. Los participantes se dividieron en 2 grupos aleatorios y se compararon dos intervenciones diferentes.

La intervención del grupo a estudio consistió en el entrenamiento de fuerza y resistencia  a través del ejercicio aeróbico en el entrenamiento de la musculatura inspiratoria y en ejercicios de flexibilización, equilibrio y entrenamiento globales mientras que la intervención del grupo control consistió en ejercicios respiratorios cuyo objetivo era la expansión pulmonar.

Tras cuatro semana mejoro la respiración pulmonar, la inspiración pulmonar, la adaptación al ejercicio, entre otros.

2.2. Estudio de terapia respiratoria en pacientes con cáncer de pulmón en Turquía

Otro ensayo clínico se llevo a cabo en Turquía, Estambul entre 2007 y 2008 cuyo objetivo era investigar el efecto que tiene la terapia física intensiva en pacientes enfermos de cáncer de pulmón de células no pequeñas.

El estudio contó con 30 pacientes en el grupo de intervención y 30 pacientes en el grupo control. La intervención consistía en realizar una semana antes de la operación 3 días de ejercicio físico caminando 30 minutos al día y dos días de fisioterapia respiratoria y después de la operación se les recomendó caminar por el hospital y sus alrededores.

El grupo control recibió ninguna intervención fisioterapéutica aunque se les recomendó andar por el hospital en el primer día de postoperatorio. Tras la operación se mostró una mejoría significativa en las pruebas de espirometria.

2.3. Estudio de terapia respiratoria en pacientes con cáncer de pulmón en Reino Unido

Otro estudio clínico fue en Reino Unido en 2010-2011 con el fin de estudiar el efecto de incorporar un programa de entrenamiento a la atención habitual. Participaron 51 pacientes operados de cáncer de pulmón de células no pequeñas.

26 pacientes fueron incluidos dentro del grupo de intervención y recibieron entrenamiento de fuerza y resistencia en extremidades superiores y extremidades inferiores 2 veces al día, entrenamiento de la fuerza junto con la atención que se realiza una visita a la semana a domicilio para realizar los ejercicios.

El grupo control compuesto por 25 pacientes recibió únicamente la atención habitual consistente en llamadas telefónicas, movilizaciones globales y técnicas de desobstrucción bronquial.

Tras 12 semanas de intervención solo hubo cambios estadísticos en la fuerza del cuádriceps que se registró un aumento de 4kg en el cuádriceps.

Otro estudio clínico aleatorio fue entre 2001 y 2004 en Washington estados unidos  y se diseño con el objetivo de evaluar una intervención de 4 semanas de rehabilitación pulmonar tras el diagnóstico de cáncer de pulmón en 211 pacientes. Se dividió aleatoriamente.

Conclusión

La rehabilitación pulmonar para el cáncer del pulmón es beneficiosa en cualquiera de sus etapas, también mejora capacidad de respiración de la persona y disminuye los síntomas dolorosos de los pacientes cómo la disnea,  y dolor y produjo en los pacientes alivio, mejoría a la hora de respirar, en su estado anímico.

Sin embargo los autores del trabajo de grado mencionan que hacen falta más estudios para ver los beneficios de la fisioterapia respiratoria y muchos de los artículos encontrados por ellos presentaban limitantes cómo es el idioma inglés. También mejora capacidad de respiración de la persona y disminuye los síntomas dolorosos de los pacientes cómo la disnea  y dolor.

0 comentario
0
FacebookTwitterPinterest
Laura María Mejía Zapata

Soy fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano de Medellín (Colombia), me apasiona la fisioterapia porque me permite ayudarle a las personas.

Artículo anterior
Síndrome de latigazo cervical
Siguiente artículo
Guía de rehabilitación geriátrica: tratamientos de fisioterapia en el adulto mayor

Estimulación temprana en niños con síndrome de Down....

12 marzo, 2019

Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

22 febrero, 2019

Qué es la obesidad: plan de ejercicios para...

16 enero, 2019

Fisioterapia respiratoria en la bronquitis en bebés

10 diciembre, 2018

Fisioterapia de niños y adolescentes con lesión medular

28 noviembre, 2018

Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de...

26 noviembre, 2018

Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la...

15 noviembre, 2018

Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado...

6 noviembre, 2018

Guía de rehabilitación geriátrica: tratamientos de fisioterapia en...

30 octubre, 2018

Qué es la terapia asistida con perros y...

12 septiembre, 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guarde mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comento.

QUIÉN SOY

QUIÉN SOY

Laura María Mejía Zapata

Soy fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano de Medellín (Colombia). Estoy adelantando una Maestría virtual en Fisioterapia en Geriatría en la Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia – España).

Sígueme en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Pinterest Linkedin

Categorías

  • Brazos y Piernas (2)
  • Cara (1)
  • Contracturas (1)
  • Crioterapia (1)
  • Electroterapia (2)
  • Espalda (1)
  • Estrés (1)
  • Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar (3)
  • Fisioterapia Geriátrica (3)
  • Fisioterapia Ortopédica (5)
  • Fisioterapia Pediátrica (4)
  • Generalidades Fisioterapia (2)
  • Hidroterapia (1)
  • Lumbalgia (1)
  • Otras patologías (8)
  • Otros tipos de fisioterapia (5)
  • Otros tratamientos (6)
  • Sin categoría (2)
  • Últimos
  • + comentados
  • + Vistos
  • Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones 1. Estrategias básicas en el tratamiento de fracturas Antes de explicar las estrategias básicas es...
  • Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis 1. ¿Qué es la osteoporosis? La organización Mundial dela salud declaro el periodo 2000-2010 “Década...
  • Estimulación temprana en niños con síndrome de Down. Tratamiento de fisioterapia El sistema nervioso humano está compuesto de una enorme capacidad de plasticidad y su desarrollo...
  • Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades con las que se puede usar La hidroterapia es una técnica que utiliza el fisioterapeuta que produce grandes beneficios para sus...
  • Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico En este artículo revisaré qué es la parálisis facial, cuales son sus causas, qué tipos...

      Contáctame





      Instagram

      • Seminario internacional intervencin asistida con animales CES Con Magola una...
        Seminario internacional intervención asistida con animales. CES. Con Magola una perra hermosa de terapia
      • Toby mi beb
        Toby mi bebé
      • MAGOLA
        MAGOLA

      Twitter

      Tweets by LauraMariaMZ

      Suscríbete

      Suscríbete a mi BLOG

      • Facebook
      • Twitter
      • Instagram
      • Pinterest
      • Linkedin

      ©2018 - PenciDesign. All Right Reserved. LauraMariaMejia.com