Laura María Mejía Zapata – Fisioterapeuta
  • Inicio
  • Servicios fisioterapia
    • Fisioterapia geriátrica
    • Fisioterapia ortopédica
    • Fisioterapia neurológica
    • Fisioterapia pediátrica
    • Masajes terapéuticos
  • Fisioterapia
    • Todos Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar Fisioterapia Geriátrica Fisioterapia Neurológica Fisioterapia Ortopédica Fisioterapia Pediátrica Generalidades Fisioterapia Otros tipos de fisioterapia
      Fisioterapia Geriátrica

      Productos de apoyo para el adulto mayor

      21 noviembre, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Cervicobraquialgia: Patología más común de lo que pensamos.

      6 agosto, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Hernia discal: ¿Qué es? síntomas, signos y tratamiento…

      11 julio, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Fractura de cadera en el anciano: Significado, tratamiento…

      21 junio, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la enfermedad pulmonar obstructiva en…

      18 mayo, 2020

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la bronquitis en bebés

      10 diciembre, 2018

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria y el cáncer de pulmón

      26 octubre, 2018

      Fisioterapia Geriátrica

      Productos de apoyo para el adulto mayor

      21 noviembre, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Fractura de cadera en el anciano: Significado, tratamiento…

      21 junio, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      ¿Por qué se recomienda a los ancianos tener…

      20 mayo, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Guía de fisioterapia para artritis reumatoide

      22 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La migraña cervical y su relación con la…

      21 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en la esclerosis…

      16 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Cervicobraquialgia: Patología más común de lo que pensamos.

      6 agosto, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Hernia discal: ¿Qué es? síntomas, signos y tratamiento…

      11 julio, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Protocolo de ejercicios para pacientes amputados y manejo…

      27 abril, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Guía de fisioterapia para artritis reumatoide

      22 abril, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      La migraña cervical y su relación con la…

      21 abril, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Masaje infantil: Un aliado del fisioterapeuta en una…

      18 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La fisioterapia en cuidados paliativos

      15 octubre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La migraña y la fisioterapia: La solución ideal

      1 julio, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      Qué es un fisioterapeuta, por qué es importante…

      19 noviembre, 2018

      Generalidades Fisioterapia

      Fisioterapia: historia, qué es, beneficios, áreas de trabajo…

      10 septiembre, 2018

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Tratamientos
    • Todos Brazos y Piernas Cara Espalda Otros tratamientos
      Fisioterapia

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Brazos y Piernas

      Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado…

      6 noviembre, 2018

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Otros tratamientos

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Otros tratamientos

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tratamientos

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Otros tratamientos

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Patologías
    • Todos Contracturas Estrés Lumbalgia Otras patologías
      Fisioterapia Ortopédica

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Contracturas

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Estrés

      Qué es el estrés y técnicas de fisioterapia…

      17 septiembre, 2018

      Lumbalgia

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Lumbalgia

      Dolores lumbares: descripción de la Lumbalgia

      30 agosto, 2018

      Otras patologías

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia de niños y adolescentes con lesión medular

      28 noviembre, 2018

  • Medios Físicos
    • Todos Crioterapia Electroterapia Hidroterapia
      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

  • Quién soy

Laura María Mejía Zapata – Fisioterapeuta

  • Inicio
  • Servicios fisioterapia
    • Fisioterapia geriátrica
    • Fisioterapia ortopédica
    • Fisioterapia neurológica
    • Fisioterapia pediátrica
    • Masajes terapéuticos
  • Fisioterapia
    • Todos Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar Fisioterapia Geriátrica Fisioterapia Neurológica Fisioterapia Ortopédica Fisioterapia Pediátrica Generalidades Fisioterapia Otros tipos de fisioterapia
      Fisioterapia Geriátrica

      Productos de apoyo para el adulto mayor

      21 noviembre, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Cervicobraquialgia: Patología más común de lo que pensamos.

      6 agosto, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Hernia discal: ¿Qué es? síntomas, signos y tratamiento…

      11 julio, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Fractura de cadera en el anciano: Significado, tratamiento…

      21 junio, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la enfermedad pulmonar obstructiva en…

      18 mayo, 2020

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la bronquitis en bebés

      10 diciembre, 2018

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria y el cáncer de pulmón

      26 octubre, 2018

      Fisioterapia Geriátrica

      Productos de apoyo para el adulto mayor

      21 noviembre, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Fractura de cadera en el anciano: Significado, tratamiento…

      21 junio, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      ¿Por qué se recomienda a los ancianos tener…

      20 mayo, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Guía de fisioterapia para artritis reumatoide

      22 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La migraña cervical y su relación con la…

      21 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en la esclerosis…

      16 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Cervicobraquialgia: Patología más común de lo que pensamos.

      6 agosto, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Hernia discal: ¿Qué es? síntomas, signos y tratamiento…

      11 julio, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Protocolo de ejercicios para pacientes amputados y manejo…

      27 abril, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Guía de fisioterapia para artritis reumatoide

      22 abril, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      La migraña cervical y su relación con la…

      21 abril, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Masaje infantil: Un aliado del fisioterapeuta en una…

      18 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La fisioterapia en cuidados paliativos

      15 octubre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La migraña y la fisioterapia: La solución ideal

      1 julio, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      Qué es un fisioterapeuta, por qué es importante…

      19 noviembre, 2018

      Generalidades Fisioterapia

      Fisioterapia: historia, qué es, beneficios, áreas de trabajo…

      10 septiembre, 2018

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Tratamientos
    • Todos Brazos y Piernas Cara Espalda Otros tratamientos
      Fisioterapia

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Brazos y Piernas

      Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado…

      6 noviembre, 2018

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Otros tratamientos

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Otros tratamientos

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tratamientos

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Otros tratamientos

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Patologías
    • Todos Contracturas Estrés Lumbalgia Otras patologías
      Fisioterapia Ortopédica

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Contracturas

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Estrés

      Qué es el estrés y técnicas de fisioterapia…

      17 septiembre, 2018

      Lumbalgia

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Lumbalgia

      Dolores lumbares: descripción de la Lumbalgia

      30 agosto, 2018

      Otras patologías

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia de niños y adolescentes con lesión medular

      28 noviembre, 2018

  • Medios Físicos
    • Todos Crioterapia Electroterapia Hidroterapia
      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

  • Quién soy
Fisioterapia Geriátrica

Clasificación del deterioro cognitivo en ancianos

por Laura María Mejía Zapata 23 abril, 2020
Escrito por Laura María Mejía Zapata 23 abril, 2020
Clasificación del deterioro cognitivo en ancianos

Tabla de contenidos

1. Tipos de clasificación 

1.1. Por grado de afectación 

Está es la primera clasificación a tener en cuenta el grado de afectación de las funciones cognitivas existe una escala de estado cognitivo que va desde la normalidad hasta el deterioro máximo de deterioro el mutismo cognitivo a cinético en el que la persona va perdiendo todas las capacidades motoras y cognitivas. Una de las escalas  más usadas  en la escala global de deterioro cognitivo los grados que establecen son los siguientes:

  • Cognitiva mente normal: No existen quejas,  la capacidad es normal, y la valoración cognitiva están dentro de lo normal de su nivel de estudios y nivel cultural. 
  • Quejas subjetivas/deterioro cognitivo leve: El paciente  refiere quejas en alguna función cognitiva  normalmente en la memoria que no genera cambios en su vida cotidiana,  y no provocan un deterioro de su capacidad funcional previa. 
  • Deterioro cognitivo leve: Se observa  problemas para tareas instrumentadas complejas y dificultades cognitivas importantes. 
  • Deterioro cognitivo moderado-grave: Necesita ayuda constante en todas las actividades de la vida diaria se van agravando los problemas cognitivos con confusión, alteraciones de conducta, y desorientación. Necesita vigilancia constantemente. 
  • Deterioro cognitivo muy grave: Totalmente dependientes en todas sus actividades básicas con perdidas importantes verbales y motoras. 

1.2.  Por curso de evolución 

La evolución clínica cognitiva puede seguir varios pasos que ayudan con el diagnóstico etiológico. Los patrones más habituales son:

  • Crónico progresivo: El más común dentro de las enfermedades neurodegenerativas primarias más habituales cómo el alzheimer, y la demencia senil 
  • Fluctuante: Puede presentarse dentro de un cuadro de evolución  aguda secundario a fármacos, delirios, de origen metabólico, psiquiátricos asociados a la depresión,  
  • Agudo-subagudo: Aparece en delirio secundario a patologías sistémicas (infarto, infecciones, fármacos) demencia vascular
  • Rápidamente progresivo: No hay un concepto definido  pero principalmente se refiere a enfermedades agresivas cómo encefalopatías auto inmunes del sistema nervioso central, tumores
  • En escalera:  Típico de la demencia vascular combinando episodios de estabilidad con episodios de crisis secundario a una isquemia cerebral 
  • Estable no progresivo: Apunto de cuadros benignos poco agresivos  como cambios relacionados con la edad,  daño vascular.

1.3. Por edad de aparición 

Normalmente se establece la clasificación por encima de los 65 años.  La demencia senil hace referencia a que este tipo de demencia aparece por encima de los 65 años, por debajo de los 65 años se llama pre-seniles no implica ninguna etiología se debe evitar asociar el termino demencia senil cómo diagnostico final. 

1.4. Por síndrome clínico 

La afectación de las funciones mentales superiores no es global y muchas causas del deterioro cognitivo tienen un patrón especifico.  Se clasifican en dos corticales y subcorticales en el siguiente cuadro se muestran las diferencia entre ambos para dar un correcto diagnostico 

Diferencias entre cortical y subcortical 

 

Cortical

Subcortical

Velocidad de procesamiento

Normal

Lenta

Función ejecutiva

Preservada en estados iniciales

Alterada de forma prematura

Personalidad

Intactas hasta en fases avanzadas a menos que sea conductual

Apatía

Memoria

Amnesia severa

Amnesia que se recupera con pistas

Lenguaje

Afasia

Normal salvo disartria

Visuoespacial

Alterada

Alterada

Humor

Depresión frecuente

Depresión muy común

Agnosia

Presente con frecuencia

Poco frecuencia.


1.5. Por etiologia 

La clasificación más fiable y exacta es esta en la cual los distintos tipos de demencia según la etiopatogenia  que origina la enfermedad se divide en 3 grandes grupos: primarias, secundarias y combinadas (mixtas).

2.  Demencias primarias en el anciano 

Son enfermedades de carácter  neurodegenerativo  que afectan principalmente el cerebro pero pueden asociarse a otras partes del sistema nervioso central y que tienen en común la existencia de deposito anormal de diferentes  proteínas cerebrales. La naturaleza de dichas proteínas de éste deposito es decir el tipo de proteína define la entidad.  A continuación se describirán estás proteínas:

2.1. Proteínas de la demencia primaria en el anciano

2.1.1 Beta-amiloide 

Su función no está bien aclarada sin embargo se piensa que participa en la sinapsis neuronal. Es la principal proteína depositada en la enfermedad de Alzheimer junto a la proteína Tau.  Su deposito se da a nivel extra celular formando placas que puede aparecer en distintas formas unidas a diferentes procesos (envejecimiento, alzheimer) 

2.1.2. Tau 

Se trata de una proteína que se encarga de estabilizar las estructuras de microtobulos regulando de forma dinámica su estructura gracias a la fosforilización/desfosfolización. En condiciones patológicas se produce una hiperfosfolización lo que altera su función.

2.1.3. Tardopatias 

Es la causante de la mayoría de enfermedades neurodegenerativas,  no se sabe con certeza con su función pero suele acumularse en el citoplasma de las células en múltiples enfermedades neurológicas. 

2.1.4. Alfa-sinnucleina

Se localiza  en las neuronas terminales presinápticas y parece que juega un papel en el mantenimiento de las vesículas sinapticas, Se deposita a nivel intracelular siendo el componente principal de los cuerpos de Lewy.

2.2. Enfermedades de las demencias primarias en el anciano

2.2.1. Alzheimer 

Es la demencia más frecuentes en ancianos, está entre un 50 a 70% de las demencias en ancianos, combinada con vascular. Sus síntomas principales  son:  Amnesia hipocampal  es decir pérdida de memoria reciente, y dificultad para incorporar nueva información  no mejora con pistas. A esto se le añaden síntomas de conducta, perdida de funcionalidad física y mental.  Se da en mayores de 65 años sin embargo en algunas ocasiones puede ser genética y dar en personas jóvenes que hallan tenido padres o abuelos con está enfermedad entonces tienen riesgo de padecerlo siendo menores de 65 años pero esto es poco común. 

2.2.2. Degeneración frontotemporal

Es la segunda demencia más frecuente y da a menores de 65 años más que una enfermedad se compone de 4 síndromes clínicos 

2.2.3. Variante conductual

Por marcados cambios de conducta, apatía, pérdida, comportamientos compulsivos, perdida de control de impulsos. 

2.2.4. Afasia progresiva primaria no fluente

Se presenta con dificultad progresiva del lenguaje, expresión verbal. del conocimiento de los objetos, además del significado de las palabras

2.2.5. Variante temporal derecha

Se observa alteraciones conductuales, y de memoria. 

2.2.6. Enfermedad de cuerpo de Lewy

Es la segunda demencia más frecuente en mayores de 65 años. Se caracteriza por un deterioro cognitivo subcortical con marcada alteración de la atención, alucinaciones visuales, 

2.2.7. Demencia asociada al Parkinson 

La mayoría de pacientes termina sufriendo de demencia, es parecido al de cuerpos de Lewy y quien lo compone es la dificultad motora mientras que la de cuerpo de lewy su principal alteración es cognitiva y conductual. 

2.2.8. Parálisis  supranuclear progresiva

Se caracteriza por una lentitud psicomotora, y apatía. Se presentan caídas, alteración de la marcha. 

2.2.9. Enfermedad de Huntington 

Se caracteriza pro trastornos motores,  trastornos del movimiento, alteraciones conductuales,  y deterioro cognitivo de perfil subcortical 

2.2.10. Enfermedad de Jakob 

Sus manifestaciones clínicas son las siguientes: Rápido progresión del deterioro cognitivo que puede ocasionar el fallecimiento del paciente  en unos pocos meses.

3.  Demencias secundarias 

En este grupo se incluye una amplia  lista de enfermedades que pueden producir deterioro cognitivo entre sus síntomas clínicos. Lo más importantes a decir sobre este tipo de demencia es que incluye causas potencialmente reversibles con un correcto tratamiento por lo que su exclusión es fundamental  en el proceso diagnostico. A continuación se muestran las más frecuentes:

3.1. Demencia vascular

Es la segunda más frecuente  después de las primarias. Comprende los diferentes tipos de deterioro cognitivo  derivados de la presencia de isquemias cerebrales. se dividen en varios tipos 

3.1.1. Demencia multiinfarto 

La acumulación de lesiones vasculares cerebrales acaba produciendo demencia. El patrón puede ser  insidioso,en escalera, o agudo y aparecer 3 meses después de un evento isquémico. La síntomatologia depende del área afectada 

3.1.2. Estado Lacunar 

Los infartos lacunares terminan  produciendo  un cuadro subcortical habitualmente con rasgos parkinsonianos el cuadro suele ser en escalera. 

3.1. 3. Hidrocefalia crónica del adulto 

ES una enfermedad caracterizada por la dilatación de los ventrículos cerebrales. Se asocia unos síntomas que se llama la triada  de Hakim: Alteración de la marcha, incontinencia urinaria, y deterioro cognitivo de perfil subo cortical sin embargo esto es distinto en cada paciente ya que no todos presentan la triada completa. 

4. Mixtas

Cuando se combinan las primarias y secundarias (Una de cada una)

5. Cuadro resumen de enfermedades Corticales y subcorticales 

Cortical

Subcortical

Enfermedad de Alzheimer

 

Enfermedad de Huntington

 

degeneración fronto- temporal conductual

 

Parálisis supranuclear progresiva

Enfermedad por cuerpo de Lewy

 

 

Demencia asociada a enfermedad de Parkinson

 

Demencia semántica

 

degeneración cortico basal

Afasia no progresiva

 

Demencia vascular

 

 

Enfermedad de Jakob

 

Demencia asociada al VIH

6. Cuadro resumen de demencias primarias y secundarias

Primarias

Secundarias

Enfermedad de Alzheimer

Demencia vascular

Enfermedad por cuerpos de Lewy

Hidrocefalia crónica del adulto

Enfermedad de Huntington  

 

Tumores del sistema nervioso central

Demencia asociada al VIH

 

Neurosífilis

Encefalitis auto inmune

 

Daño cerebral traumático

Esclerosis múltiple

Tomado de documento Tipos de deterioro cognitivo: Diferentes clasificaciones de la universidad Cardenal Herrera. 

 

0 comentario
0
FacebookTwitterPinterest
Laura María Mejía Zapata

Soy fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano de Medellín (Colombia), me apasiona la fisioterapia porque me permite ayudarle a las personas.

Artículo anterior
Tratamiento fisioterapéutico del anciano con deterioro cognitivo
Siguiente artículo
El dolor en el adulto mayor

Productos de apoyo para el adulto mayor

21 noviembre, 2021

Fractura de cadera en el anciano: Significado, tratamiento...

21 junio, 2021

¿Por qué se recomienda a los ancianos tener...

20 mayo, 2021

Guía de fisioterapia para artritis reumatoide

22 abril, 2021

Principales dificultades en la marcha en los adultos...

15 enero, 2021

Valoración de las alteraciones sensoriales en el anciano

25 noviembre, 2020

Valoración integral de la fragilidad en adultos mayores

10 noviembre, 2020

Duelo en el fisioterapeuta

26 octubre, 2020

La fisioterapia en cuidados paliativos

15 octubre, 2020

Guía para retomar el ejercicio físico después de...

15 septiembre, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guarde mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comento.

QUIÉN SOY

QUIÉN SOY

Laura María Mejía Zapata

Soy fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano de Medellín (Colombia). Tarjeta profesional 1.152.688.537. Terminé una Maestría virtual en Fisioterapia en Geriatría en la Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia – España).

Sígueme en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Pinterest Linkedin

Categorías

  • Brazos y Piernas (3)
  • Cara (1)
  • Contracturas (1)
  • Crioterapia (1)
  • Electroterapia (2)
  • Espalda (1)
  • Estrés (1)
  • Fisioterapia (4)
  • Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar (5)
  • Fisioterapia Geriátrica (32)
  • Fisioterapia Neurológica (14)
  • Fisioterapia Ortopédica (16)
  • Fisioterapia Pediátrica (21)
  • Generalidades Fisioterapia (4)
  • Hidroterapia (1)
  • Laura en los medios (1)
  • Lumbalgia (2)
  • Otras patologías (8)
  • Otros tipos de fisioterapia (5)
  • Otros tratamientos (7)
  • Sin categoría (31)
  • Últimos
  • + comentados
  • + Vistos
  • Metatarsialgia una patologia del pie muy común en las personas 1. Introducción Es un dolor que se rpesenta con frecuencia debido al apoyo y estabilidad constante...
  • Beneficios del ejercicio físico en embarazadas 1. La importancia del embarazo en una mujer EL embarazo es uno de los estados más...
  • La fisioterapia una buena herramienta para el tratamiento del linfedema 1. Introducción Los problemas y patologías en el sistema linfatico generan diversos síntomas y signos especificos...
  • La hidroterapia una excelente opción para la rehabilitación de prótesis de cadera en ancianos 1. Introducción  Cuando los pacientes son intervenidos de una artroplastia de cadera es necesario llevar a...
  • El dolor fantasma y su tratamiento de fisioterapia en el paciente amputado 1. ¿Que es el dolor fantasma? El paciente cuando una de sus extremidades ha sido amputada...

      Datos de contacto

      Consultorio: City Médica (Rionegro) – Consultorio 428

      Carrera 55A #35-227 (Cerca a la clínica Somer)

      Email: MejiaLaura1@gmail.com

      WhatsApp: +57 313 697 9011

      Mis servicios

      • Fisioterapia ortopédica
      • Fisioterapia neurológica
      • Fisioterapia para el adulto mayor
      • Fisioterapia pediátrica (niños)

      Contáctame

        Twitter

        Tweets by LauraMariaMZ

        Suscríbete

        Suscríbete a mi BLOG

        • Facebook
        • Twitter
        • Instagram
        • Pinterest
        • Linkedin

        ©2021 - Laura María Mejía Zapta. Todos los derechos reservados. LauraMariaMejia.com

        Escríbeme por WhatsApp