Según el informe de la organización Mundial de la salud (OMS) los desórdenes neurológicos una publicación de los cambios en salud. Estos trastornos afectan en todo el mundo a unas mil personas entre estos trastornos neurológicos los principales son:
- Enfermedad cerebrovascular
- Epilepsia
- Traumatismos craneoencefálicos
- Las infecciones neurológicas
- Esclerosis múltiples
- Enfermedad de Parkinson
Entre otros pueden llegar a generar distintos grados de discapacidad desde el más leve hasta los más graves en quienes los padecen. En Colombia según el censo del 2005 del DANE 2,3 % personas sufren discapacidad con una prevalencia del 6,3 % está situación contiene importantes diferencias regionales es decir que en el promedio nacional por cada 100 colombianos 6,4 presentan limitaciones permanentes en departamentos de Cauca, Nariño, Boyacá, Huila, Quindío, Caquetá y Tolima esté promedio es más alto es por esto que la demanda en rehabilitación es mayor en estos departamentos.
Desde el área de rehabilitación existen múltiples técnicas desde cada saber encaminadas a mejorar la funcionalidad de los pacientes con discapacidad motora, psicomotriz, de comunicación y cognitivo. En esa búsqueda por ofrecer mejores terapias a los pacientes se encuentra una nueva tendencia de la rehabilitación hacía las terapias llamas coadyuvantes entre las que sobresale la hipo terapia (terapia con caballos) una técnica antigua pero en nuestro contexto colombiano es muy nuevo que parece dar respuesta a muchas necesidades en la habilitación y rehabilitación de los pacientes con discapacidad de origen neurológico. Desde hace algún tiempo se ha venido conociendo la utilización del caballo cómo herramienta de rehabilitación de pacientes en especial aquellos con secuelas de origen neurológico en aspectos tan importantes como la marcha, equilibrio/balance, coordinación entre otras en los últimos años sea trabajado en
Investigar los efectos de los caballos en los distintos sistemas y su correcta utilización para lo cual se realizo está revisión en la cual me baso para realizar el presente artículo los autores buscan dar un acercamiento a la técnica, aplicaciones clínicas y sus resultados basados en la evidencia para ello es fundamental conocer la equino terapia desde sus raíces comprender como actúa y cuáles son sus beneficios para ello se describe la equino terapia como técnica de habilitación y rehabilitación.
Tabla de contenidos
1, Historia de la equinoterapia
La palabra hipoterapia, también llamada equinoterapia, proviene del griego “hipos” que significa caballo. Este término es usado para describir las estrategias de tratamiento que utiliza el movimiento del caballo para mejorar el control postural/ balance y la movilidad. Su utilización data desde el año 460 A.C. donde Hipócrates utilizó la monta terapéutica como la mejor terapia para combar el insomnio y mejorar la tonicidad muscular en el año 130 D.C. Galeno, médico personal del emperador Marco Aurelio recomendó la práctica de montar a caballo terapéutica cómo una manera para que el emperador se desempeñara con rapidez debido a su lentitud para tomar decisiones ya en 1800 el escritor y científico alemán Johann Wolfgang Von Goethe escribió sobre la importancia de la utilización del caballo en el tratamiento de trastornos psiquiátricos y físicos pero fue en el año de 1953 con las investigaciones del doctor Max Reichebach pionero en la investigación científico en hipoterapia, también llamada equinoterapia, que se empezó a experimentar el tratamiento con los movimientos de caballo en personas con dificultades físicas lo que da lugar a la creación de centros de hipo terapia en toda Europa, Canadá, Estados Unidos y su implementación en las ciencias de la rehabilitación.
En el año 1970 fue establecida la North American Riding for the Handicapped Association NARHA en los Estados Unidos y en 1972 se fundó en Alemania la asociación para Monta Terapéutica en la actualidad la Federation of Riding for the DIsabled International (FRDI) es la organización encargada de facilitar la colaboración entre las distintas organizaciones en el campo de la hipo terapia con representación en 53 países de los 4 continentes. Para este año por su gran utilidad y cómo eje fundamental en el proceso de intervención se empezó a percibir el caballo como protagonista debido a que el terapeuta era quien poseía el conocimiento era el caballo quien también tenía un rol fundamental por sus características y aportes al paciente cuando este permanece sentado sobre el animal por ello se empieza a hablar del caballo cómo “Co-terapeuta”.
Actualmente se está trabajando para aportar científicamente a la hipo terapia como técnica válida en los procesos de habilitación y rehabilitación se comparten los trabajos realizados primeramente por Herrera Gallego, quienes realizaron una revisión sistemática sobre los efectos terapéuticas de la hipo terapia en la parálisis cerebral encontrando solamente 7 investigaciones con nivel I de evidencia donde los autores manifiestas limitaciones por tamaños muestras reducidas, falta de estandarización en las evaluaciones y diversidad en protocolos de tratamiento. Por otro lado O´ Haire ME realizo una revisión sistemática sobre las investigaciones asistidas con animales en pacientes autistas donde reporta que las investigaciones presentan muchas debilidades metodológicas y expresa mayor necesidad de rigor científico en estas publicaciones.
2. El caballo cómo co-terapeuta
En hipoterapia la persona encarga de evaluar y aplicar los ejercicios sobre el caballo es el fisioterapeuta cómo está es una técnica dónde el caballo es importante se le suele llamar Co-terapeuta. La elección del caballo cómo co-terapeuta radica en las características individuales que esté posee y que lo hacen un animal especial, por ejemplo su paso favorece el fenómeno de sostenimiento según el cual su movimiento se asemeja a la manera en que una madre embarazada lleva a su hijo dentro del vientre además es un animal muy sensible y perceptivo lo que permite crear un lazo entre el paciente que sería el jinete junto con el fisioterapeuta y el animal. El acercamiento con el caballo permitirá un parecido al contacto que una madre tiene con su hijo este efecto es denominado handlig.
2.1. El caballo debe ser manso para ser utilizado en la equinoterapia
La elección de un buen caballo cómo co-terapeuta es fundamental en la rehabilitación porque debe ser un animal muy manso, estar entrando y que permita el acercamiento de las personas en este caso del fisioterapeuta y de los pacientes a tratar con esta técnica y de objetos que sean necesarios para la terapia cómo son: bastón, silla de ruedas que suelen asustar a un caballo normal.
2.2. El caballo a ser utilizado en la hipoterapia debe ser portador
Segundo el animal debe ser portador, es decir que puede mostrarse y desplazar a una persona transmitiéndole estímulos sensoriales al camino y tercero porque ejerce un estímulo altamente considerable que proporciona información cenestésica y sensorial al sistema nervioso activando procesos de orden superior entre muchos las reacciones de control y enderezamiento corporales, la modulación del tono postural y muscular, la coordinación y el equilibrio. Sobre el caballo se trabaja de forma individualizada y se crea una triple acción estimulación:
- La voz del terapeuta
- Guía del ejercicio
- Estimula del paso constante del caballo
Esto es muy diferente a una sesión de terapia normal donde la mayoría de veces por las condiciones actuales del sistema salud y atención a los pacientes no cuentan con ningún estímulo.
2.3. Otros criterios para seleccionar los caballos para la equinoterapia
Otro de los criterios importantes para la selección son la raza, edad, sexo, temperamento, conformación y paso.
- La raza: por cuánto existen caballos por estas características son grandes lo que hace que al caminar los trancos (pasos) del equino sean grandes y generen mayor estimulación al cuerpo del paciente
- La edad: un caballo de 8 años en adelante se considera un animal maduro lo que significa que ante algunas situaciones su comportamiento no verá alterado fácilmente, ni se asustara por cualquier objeto, ruido, que le pase cerca de la cabeza por ejemplo es algo que manejan muy bien su madurez mental y física.
- El sexo: las yeguas son más tranquilas y los machos castrados se convierten en excelentes co-terapeutas, el temperamento del caballo o yegua esta ligado al proceso de doma, de las experiencias en su proceso de crecimiento, el lugar donde se crío y la raza algunos machos suelen ser por naturaleza sementales o machos totalmente dominantes lo que significa que son descartados para ser co-terapeutas.
- Conformación física y morfología: esta debe tener simetría con su esqueleto para sustentar al animal y brindar aplomos adecuados para su perfecta locomoción la parte superior del cuerpo(lomo) debe ser corta pero que permita la monta gemelar (montar al paciente y al fisioterapeuta) por el contrario la parte inferior debe ser larga para no presentar desbalances; los caballos de lomo ancho suelen ser los mejores para funcionar como base de sustentación adecuada para los ejercicios terapéuticas de coordinación, balance y equilibrio;
- El paso: el paso debe tenerse en cuenta a través de un análisis biomecánico, el ritmo, la cadencia, el tiempo y la fuerza así como la uniformidad y simetría específicamente cruzado y alterno. Es muy importante aclarar que quien monta a caballo si es hombre se le llama jinete y si es mujer se le llama amazona al igual que es pertinente hacer énfasis en la práctica de la hipoterapia se da en diferentes espacios, formas, y utilizando distintas herramientas según sea las necesidades individuales de cada paciente es fundamental tener en cuenta.
3. Clasificación de la hipoterapia
La hipoterapia se puede clasificar de acuerdo al cuadro clínico de los pacientes y a las estrategias terapéuticas escogidas por el fisioterapeuta estás son
- Hipoterapia pasiva: Consiste en la utilización del paso del caballo el paciente no requiere realizar ninguna actividad y es el fisioterapeuta el encargado de realizar los ejercicios de rehabilitación. Además no se utiliza para estimular al paciente con la temperatura corporal, el movimiento rítmico y el paso tridimensional de locomoción del caballo.
- Hipoterapia activa: Consiste en la realización de ejercicios neuromusculares que van encaminados a estimular el tono muscular, la coordinación, el control postural y el equilibrio.
Para estos dos tipos de hipoterapia el paciente debe ir siempre acompañado por asistentes laterales quienes caminan a cada lado del caballo y velan por la seguridad del paciente así mismo la técnica requere de un guía encargado de llevar el caballo.
- Monta terapéutica: Promueve la equitación cómo deporte en la cual el paciente domina al caballo, interactúa con él y convertirse en un jinete o amazona activo(a). se trabaja paso, trote y galope de acuerdo a las destrezas que desarrolle el paciente.
La hipoterapia cómo técnica debe obedecer a unos principios de rehabilitación de los cuales se vale el fisioterapeuta para el máximo aprovechamiento de la monta a caballo y convertirla más allá de una simple experiencia de monta a caballo sino en una técnica con requisitos y contenidos con aportes a la recuperación funcional de pacientes con deficiencias motoras, cognitivas, comunicativas, y sociales.
4. Principios terapéuticos de la equinoterapia
Son tres los principios básicos que rigen los argumentos validos de porque el caballo y no otro animal puede aportar a la rehabilitación de pacientes con deficiencias de origen cerebral central o periférico y algunos de tipo cardiopulmonar.
4.1. Trasmisión de calor corporal del caballo
El calor que transmite el caballo es aproximadamente de 38 grados y permite relajar la muscular y lso ligamentos estimular la sensopercepcion táctil y aumentar el flujo sanguíneo hacía el sistema circulatorio de manera que beneficia la función fisiológica de los órganos internos.
4.2. Transmisión de impulsos rítmicos del caballo
La transmisión de impulsos rítmicos del lomo del caballo al cuerpo el jinete cuando los miembros posteriores se adelantan alterandamente debajo del centro de gravedad se provoca una elevación alterna del grupo y la musculatura lumbar del caballo. Este movimiento hacia adelante del co-terapeuta impulsa el cinturón pélvico del paciente y este último adopta un movimiento basculante. Los impulsos fisiológicos se propagan hacía arriba por medio de la columna vertebral hasta la cabeza provocando reacciones de equilibrio y enderezamiento del tronco.
4.3. El movimiento tridimensional del caballo
El movimiento tridimensional del caballo proporciona ciertos movimientos al jinete en el plano sagital (adelante- atrás) en el plano frontal (arriba- abajo) en el plano horizontal o transversal y movimientos de rotación. Cuando el caballo adelanta los miembros posteriores debajo del centro de gravedad lo agrupa y lomo de lado que se encuentra el balance desciende visiblemente. Esté movimiento alternado genera un ritmo de cuatro tiempos: mientras se mueve el caballo en paso y un ritmo de dos tiempos si se mueve en trote. Las elevaciones alternas del lomo de caballo se trasmiten a la pelvis del pacientes si se mueve en trote las elevaciones alternas del lomo del caballo se transmiten a la pelvis del paciente lo que origina tres diferentes movimientos pélvicos del paciente al mismo tiempo son: ante versión- retroversión, elevación- descenso y desplazamiento lateral- rotación. Este principio es importantísimo cuando se tratan de disfunciones neuromotoras.
5. Caracterización de la población beneficiada con la hipoterapia
La población con discapacidad motora, cognitiva, del lenguaje y múltiple ha crecido en Colombia en los últimos años en la actualidad se aprecia la necesidad de intervenciones que sean efectivas y que puedan ayudar a mejorar las limitaciones funcionales y lograr que la participación de estas personas en la sociedad; particularmente en la Costa Caribe existe una población mayoritariamente niños, jóvenes y adultos con diagnósticos y condiciones medicas variadas como:
Lesión medular, síndrome de Down, ECV, autismo entre estos la parálisis cerebral infantil, la cual se caracteriza por unos requerimiento funcionales traducidos en deficiencias en la ejecución de patrones de movimientos coordinados, adopción y mantenimiento de posiciones contra gravedad, capacidad de disociación de movimientos funcionales, equilibrio, movimiento y comportamiento motor evidenciados en una gran necesidad de disociación de movimientos funcionales como son: equilibrio, patrones ,motores, y que tienen una gran necesidad para patrones normales de la marcha independiente, por otro lado existen condiciones medicas clasificas como trastornos generalizados del desarrollo que tienen dificultades para la cognición, procesos de aprendizaje, comunicación, habilidades y destrezas psicomotrices y por último síndromes de alteraciones en el sistema nervioso central y periférico que muestran deficiencias en todos estos sistemas: motor, cognitivo, social los cuales necesitan una respuesta adecuada su intervención y la necesidad de tratamiento de rehabilitación que verdaderamente aporten a la recuperación de los pacientes en mi campo que es la fisioterapia es por esto que la hipoterapia se proyecta como una técnica para los procesos de rehabilitación/ habilitación que pueden tener una influencia muy significativa en lo siguiente: el movimiento, la postura y lo cognitivo.
6. Efectos terapéuticos de la intervención del caballo
6.1. Control postural
Antes de continuar el artículo doy una pequeña definición de control postural:
Es definido como la capacidad del cuerpo de mantener una alineación correcta del centro de gravedad dentro del eje corporal de manera que todas las articulaciones y segmentos del cuerpo de forma óptima y global. Alteraciones del control postural pueden ser causadas por el deterioro de patrones musculares ( co- contracción) así como una acción retrasada de los músculos co- activación especialmente en personas con falta de modulación del tono muscular tales como: Parálisis cerebral infantil, enfermedades cerebro vasculares con secuelas motoras, distrofias musculares, esclerosis múltiple, parejias y plejias.
La equinoterapia busca efectos en los componentes del control postural como son el equilibrio y la postura a través de las adaptaciones musculares que realiza el paciente suspendidas al movimiento continuo al caballo. Diversos estudios han encontrado una mejora en la reacciones de equilibrio y enderezamiento así como beneficios en el aparato locomotor en distintas regiones corporales al activar gran cantidad de cadenas cinéticas y lograr un mejor alineamiento corporal. SH, Lee JY, Shin HY, Kim YH realizaron un ensayo clínico aleatorizado con 92 niños con diagnóstico de parálisis cerebral a quienes le evaluaron la función motora gruesa, la intervención consistió en 30 minutos de hipoterapia por 8 semanas consecutivas encontrando diferencias significativas para los diferentes niveles de motricidad gruesa y el balance.
6.2. Marcha humana
La marcha humana es definida como una serie de movimientos alterantes, rítmicos de las extremidades y del tronco que resultan en un desplazamiento hacía adelante del centro de gravedad. A través de la electromiografía dinámica se ha podido comprobar que la mayoría de los grupos musculares de la extremidad inferior están activos durante el ciclo de la marcha especialmente al inicio y al final de la fase de apoyo, la fase oscilante debido a aceleraciones y desaceleraciones de la extremidad de transferencia de peso del cuerpo de un pie a otro. Además se suma la fuerza de gravedad y de reacción la inercia y la fuerza del músculo son todas las interacciones que permiten desarrollar una marcha normal.
Por su parte en la equinoterapia se ha observado que la marcha del caballo trasmite unos 90-110 impulsos rítmicos por minuto en un movimiento que se combina como una ante versión y retroversión pélvica del jinete. A lo largo del tratamiento, el jinete va experimentado fuerzas opuestas centrifugas y centrípetas de avances y de retroceso, elevación y descenso. Estos movimientos son análogos a los realizados por el hombre al caminar y permiten engramar cerebralmente la automatización de la marcha hasta convertirla en un patrón funcional ya que el cerebro interpreta movimientos globales y no individualizados al caminar.
El andar del caballo es diagonal y permite controlar estímulos en tiempos simétricos con frecuencia constante y cadena graduable características que actúan en conjunto con las técnicas de intervención fisioterapéutica cómo la facilitación neuromuscular propioceptiva reaprendizaje orientado a través de la psicomotricidad , terapias de restricción, estimulación eléctrica funcional, retroalimentación miofuncional entre otros.
Los efectos del hipoterapia en la rehabilitación de la marcha se ha investigado en diferentes poblaciones. En un estudio con 20 pacientes en post- enfermedad cerebro vascular se observo que la hipoterapia asociada a la fisioterapia convencional aumentaba la independencia en la deambulación, la cadencia y la velocidad de la marcha.
En un estudio realizado por Lee CW donde se median los efectos de la equinoterapia en la recuperación de la marcha y el balance en pacientes post- ictus con una muestra de 15 pacientes en el grupo experimental y el grupo control se encontró una significativa estadística en la velocidad de la marcha, longitud del paso y balance medido con escala de Berg con un valor menor a 0,05 concluyendo que la hipoterapia puede ser un método de tratamiento que puede ayudar en la rehabilitación de estos pacientes.
En niños con parálisis cerebral se ha encontrado un aumento en la velocidad de la marcha simetría en los músculos aductores, aumenta en la movilidad escapulo- pélvica mayor basculación pélvica y aumento en la longitud de paso y altura luego de la intervención con hipoterapia Jeong-Yi Kwon encontraron en una muestra de 32 niños con diagnóstico de parálisis cerebral espástica que recibieron hipoterapia durante 8 semanas un aumento en la velocidad de la marcha, la longitud del paso, la cinemática pélvica, mejorando globalmente la marcha y el balance en estos niños con un valor menor a 00,46
6.3. Tono muscular
El tono muscular es definido como una tensión discreta de la musculatura en reposo que contribuye a una ligera resistencia al desplazamiento pasivo de un segmento corporal ante la presencia de una lesión de una neurona motora superior se encuentra una alteración del tono muscular consiste en una contracción continuo de los músculos y se denomina espasticidad.
Se ha observado que la equinoterapia facilita la normalización del tono mediante el estimulo de co- contracción entre músculos agonistas y antagonistas y facilita la inervación reciproca durante el proceso la monta.
Montar un caballo conlleva una serie de emociones, interacciones y procesos cognitivos que parten de la motivación del jinete o amazona, desde lo cognitivo se puede citar algunos beneficios tales como la focalización de la atención, estructuración de actividades de forma secuencial, seguimiento y acatamiento de ordenes, desensibilización a ciertos miedos, imaginación, creativadad, respuestas lógicas, autocontrol, toma de decisiones, resolución de problemas o simplemente el placer y el alcance de un logro no antes contemplado por el paciente que descansa sobre el lomo de un caballo.
Desde el aspecto social la equinoterapia abre espacios enriquecedores y únicos dónde hay experiencias gratificantes que son subjetivas de cada jinete/amazona las cuales van desde la respuesta de interacción recíproca, la empatía, la inclusión, la responsabilidad, la posibilidad de comunicación, la aceptación en un rol y la participación en la que los pacientes se sienta querido, comprendido y útil a través de su desempeño sea independiente o dependiente. El hecho de montar un caballo rompe el aislamiento de la persona con respecto a la sociedad poniendo al paciente en iguales condiciones con respecto al fisioterapeuta.
7. Conclusiones
La hipoterapia es una técnica que ha mostrado efectos positivos en la rehabilitación del paciente cuando se utiliza de manera combinada con otras técnicas ortopédicas, es una terapia coadyuvante al tratamiento que el fisioterapeuta haya planteado al principio de las sesiones para lograr los mejores resultados es importantes que el fisioterapeuta que realice está terapia cuente con un entrenamiento y con unas condiciones específicas para su aplicación. Se debe estudiar muy bien las indicaciones y contraindicaciones y no olvidar que los tratamientos debe ser individuales puesto que las características varían de persona a persona