Laura María Mejía Zapata – Fisioterapeuta
  • Inicio
  • Servicios fisioterapia
    • Fisioterapia geriátrica
    • Fisioterapia ortopédica
    • Fisioterapia neurológica
    • Fisioterapia pediátrica
    • Masajes terapéuticos
  • Fisioterapia
    • Todos Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar Fisioterapia Geriátrica Fisioterapia Neurológica Fisioterapia Ortopédica Fisioterapia Pediátrica Generalidades Fisioterapia Otros tipos de fisioterapia
      Fisioterapia Geriátrica

      Productos de apoyo para el adulto mayor

      21 noviembre, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Cervicobraquialgia: Patología más común de lo que pensamos.

      6 agosto, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Hernia discal: ¿Qué es? síntomas, signos y tratamiento…

      11 julio, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Fractura de cadera en el anciano: Significado, tratamiento…

      21 junio, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la enfermedad pulmonar obstructiva en…

      18 mayo, 2020

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la bronquitis en bebés

      10 diciembre, 2018

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria y el cáncer de pulmón

      26 octubre, 2018

      Fisioterapia Geriátrica

      Productos de apoyo para el adulto mayor

      21 noviembre, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Fractura de cadera en el anciano: Significado, tratamiento…

      21 junio, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      ¿Por qué se recomienda a los ancianos tener…

      20 mayo, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Guía de fisioterapia para artritis reumatoide

      22 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La migraña cervical y su relación con la…

      21 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en la esclerosis…

      16 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Cervicobraquialgia: Patología más común de lo que pensamos.

      6 agosto, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Hernia discal: ¿Qué es? síntomas, signos y tratamiento…

      11 julio, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Protocolo de ejercicios para pacientes amputados y manejo…

      27 abril, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Guía de fisioterapia para artritis reumatoide

      22 abril, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      La migraña cervical y su relación con la…

      21 abril, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Masaje infantil: Un aliado del fisioterapeuta en una…

      18 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La fisioterapia en cuidados paliativos

      15 octubre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La migraña y la fisioterapia: La solución ideal

      1 julio, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      Qué es un fisioterapeuta, por qué es importante…

      19 noviembre, 2018

      Generalidades Fisioterapia

      Fisioterapia: historia, qué es, beneficios, áreas de trabajo…

      10 septiembre, 2018

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Tratamientos
    • Todos Brazos y Piernas Cara Espalda Otros tratamientos
      Fisioterapia

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Brazos y Piernas

      Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado…

      6 noviembre, 2018

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Otros tratamientos

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Otros tratamientos

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tratamientos

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Otros tratamientos

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Patologías
    • Todos Contracturas Estrés Lumbalgia Otras patologías
      Fisioterapia Ortopédica

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Contracturas

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Estrés

      Qué es el estrés y técnicas de fisioterapia…

      17 septiembre, 2018

      Lumbalgia

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Lumbalgia

      Dolores lumbares: descripción de la Lumbalgia

      30 agosto, 2018

      Otras patologías

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia de niños y adolescentes con lesión medular

      28 noviembre, 2018

  • Medios Físicos
    • Todos Crioterapia Electroterapia Hidroterapia
      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

  • Quién soy

Laura María Mejía Zapata – Fisioterapeuta

  • Inicio
  • Servicios fisioterapia
    • Fisioterapia geriátrica
    • Fisioterapia ortopédica
    • Fisioterapia neurológica
    • Fisioterapia pediátrica
    • Masajes terapéuticos
  • Fisioterapia
    • Todos Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar Fisioterapia Geriátrica Fisioterapia Neurológica Fisioterapia Ortopédica Fisioterapia Pediátrica Generalidades Fisioterapia Otros tipos de fisioterapia
      Fisioterapia Geriátrica

      Productos de apoyo para el adulto mayor

      21 noviembre, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Cervicobraquialgia: Patología más común de lo que pensamos.

      6 agosto, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Hernia discal: ¿Qué es? síntomas, signos y tratamiento…

      11 julio, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Fractura de cadera en el anciano: Significado, tratamiento…

      21 junio, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la enfermedad pulmonar obstructiva en…

      18 mayo, 2020

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la bronquitis en bebés

      10 diciembre, 2018

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria y el cáncer de pulmón

      26 octubre, 2018

      Fisioterapia Geriátrica

      Productos de apoyo para el adulto mayor

      21 noviembre, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Fractura de cadera en el anciano: Significado, tratamiento…

      21 junio, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      ¿Por qué se recomienda a los ancianos tener…

      20 mayo, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Guía de fisioterapia para artritis reumatoide

      22 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La migraña cervical y su relación con la…

      21 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en la esclerosis…

      16 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Cervicobraquialgia: Patología más común de lo que pensamos.

      6 agosto, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Hernia discal: ¿Qué es? síntomas, signos y tratamiento…

      11 julio, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Protocolo de ejercicios para pacientes amputados y manejo…

      27 abril, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Guía de fisioterapia para artritis reumatoide

      22 abril, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      La migraña cervical y su relación con la…

      21 abril, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Masaje infantil: Un aliado del fisioterapeuta en una…

      18 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La fisioterapia en cuidados paliativos

      15 octubre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La migraña y la fisioterapia: La solución ideal

      1 julio, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      Qué es un fisioterapeuta, por qué es importante…

      19 noviembre, 2018

      Generalidades Fisioterapia

      Fisioterapia: historia, qué es, beneficios, áreas de trabajo…

      10 septiembre, 2018

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Tratamientos
    • Todos Brazos y Piernas Cara Espalda Otros tratamientos
      Fisioterapia

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Brazos y Piernas

      Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado…

      6 noviembre, 2018

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Otros tratamientos

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Otros tratamientos

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tratamientos

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Otros tratamientos

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Patologías
    • Todos Contracturas Estrés Lumbalgia Otras patologías
      Fisioterapia Ortopédica

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Contracturas

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Estrés

      Qué es el estrés y técnicas de fisioterapia…

      17 septiembre, 2018

      Lumbalgia

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Lumbalgia

      Dolores lumbares: descripción de la Lumbalgia

      30 agosto, 2018

      Otras patologías

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia de niños y adolescentes con lesión medular

      28 noviembre, 2018

  • Medios Físicos
    • Todos Crioterapia Electroterapia Hidroterapia
      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

  • Quién soy
Sin categoría

Neuropatía périferica: Una enfermedad del sistema nervioso periférico

por Laura María Mejía Zapata 16 noviembre, 2021
Escrito por Laura María Mejía Zapata 16 noviembre, 2021
Neuropatía périferica: Una enfermedad del sistema nervioso periférico

Tabla de contenidos [hide]

1. ¿Qué es? 

Es una enfermdad que tiene cómo consecuencia el daño de los nervios que se encuentran fuera del cerebro y la médula espinal. 

2. Recordemos que es el sistema nervioso periférico. 

El sistema nervioso periférico se encarga de enviar información desde el cerebro y la médula espinal hacia el resto del cuerpo por medio de diversos nervios estos envían información sensorial al sistema nervioso central

3. Signos y  síntomas

Cada nervio del sistema periférico tiene una función específica por lo tanto los síntomas dependeran del tipo de nervio afectados se clasifican de está manera:

  • Nervios sensoriales: Reciben sensaciones através de la piel.
  • Nervios motores que controlan el movimiento muscular
  • nervios autonómos: Controlan funciones cómo la presión arteral, la transpiración , la frecuencia cardiaca, la digestión y el funcionamiento de la vejiga

Los síntomas iniciales de la neuropatía periférica se incluye lo siguiente:

  • Inicio de manera gradual del entucemimiento, hormigueo o cosquillo en los brazos o las manos 
  • dolor agudo, punzante, pulsátil
  • sensibilidad extrema al tacto 
  • dolor al realizar actividades que 
  • Los signos y síntomas de la neuropatía periférica pueden incluir los siguientes:
  • Inicio gradual de entumecimiento, hormigueo o cosquilleo en los pies o las manos, que puede extenderse hacia arriba hasta las piernas y los brazos
  • Dolor agudo, punzante, pulsátil o urente
  • Sensibilidad extrema al tacto
  • dolor durante actividades que no causan dolor
  • falta de coordinación y caídas
  • debilidad muscular
  • sensación de estar usando guantes y calcetines cuando no es así
  • puede haber parálisis si los nervios motores llegan a estar afectados

otros síntomas incluyen los siguientes

  • Intolerancia al calor
  • sudoración excesiva o no sudar
  • problemas intestinales, vesicales o digestivos
  • reducción de la presión arterial que provoca mareos y desmayos

La neuropatia periférica puede afectar a un nervio (mononeuropatía) a dos o más nervios en diferentes áreas (mononeuropatia múltiple) o a muchos nervios (polineuropatía)

4. Causas

Las patologías que pueden causar neuropatía periférica son las siguientes:
  • enfermedades autoinmuniarias: El lupus, artritis reumatoide, sindrome de guillain barre, la polineuropatia desminielinizante inflamatoria crónica, y la vasculitis
  • diabetes: Es la más común. 
  • infecciones: Lyme, herpes, zoster, virus de estein barr, hepatitis b y c, lepra, diferia y VIH
  • Trastornos hereditarios: cómo la enfermedad de charcot-tooth 
  • tumores: cancerosos, no cancerosos, pueden desarrollarse en los nervios o a presionar los nervios  
  • trastornos de la médula ósea: Estos incluyen una proteína anormal en la sangre una forma de cáncer hueso (mieloma) linfoma, y la enfermedad poco frecuente llamado amiloidosis 
  • otras patologís: enfermedad renal, hepatica, del tejido conextivo, y tiroides hipoactiva(hiporitoidismo)

Otras causas de neuropatías incluyen:

  • Alcoholismo. Las malas decisiones alimenticias de las personas con alcoholismo pueden llevar a deficiencias vitamínicas.
  • Exposición a venenos. Las sustancias tóxicas incluyen productos químicos industriales y metales pesados, como el plomo y el mercurio.
  • Medicamentos. Ciertos medicamentos, especialmente los que se usan para tratar el cáncer (quimioterapia), pueden producir neuropatía periférica.
  • Lesión o presión sobre el nervio. Las lesiones, como las que se producen a raíz de accidentes automovilísticos, caídas o lesiones deportivas, pueden seccionar o dañar los nervios periféricos. La presión sobre el nervio puede ser el resultado de tener un yeso, usar muletas o hacer movimientos repetitivos como el uso del teclado.
  • Deficiencias de vitaminas. Las vitaminas B (incluidas las B-1, B-6 y B-12), la vitamina E y la niacina son fundamentales para la salud de los nervios.

6. complicaciones

son las siguientes:

  • Quemaduras y heridas cutáneas: Es posible que no sientes cambios de temperatura o dolor en las partes del cuerpo afectadas
  • infección: tus pies, y otras áreas que no tienen sensibilidad puede lesionarse sin que lo sepas controla estás áreas con regularidad y trata las lesiones menores antes que se pueda infectar tener cuidado especificamente si tiene diabetes.  
  • caídas: la debilidad y la perdida de sensibilidad pueden estar asociadas a la falta de equilibrio y las caídas

7.  Diagnóstico 

Para tener un diagnóstico certero además de un examen físivo se puede incluir un análisis de sangre y tener en cuentade antecedentes médicos completos: síntomas, enfermedades, estilo de vida, exposición a toxinas, consumo de alcohol, y antecedentes de enfermades neurológicas

examen neurologico: fuerza musuclar, reflejos osteodinonosos y tono muscular tu capacidad de sentir ciertas sensaciones, y tu postura, coordinación.

8. Tratamiento

Los objetivos del tratamiento son controlar la afección que causa la neuropatía y aliviar los síntomas por medio de los siguiente remedios:

  • medicamentos: Analgesivos, anticonvulsivos, tópicos, antidepresivos

hay distintos tratamientos que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes son:

8.1 Fisioterapia

Es fundamental para que haya una mayor de calidad de vida, la fisioterapia consta de diversas técnicas que permitirán que los pacientes eviten accidentes y caídas, en caso de haber debilidad muscular los ejercicios permitirán que la movilidad y la fuerza se conserven en el mayor tiempo posible.  Los medios físicos que pueden ser utilizados para complementar la terapia el uso del tens la corriente ayuda a estimular y mantener la salud de los músculos y nervios. Siempre se debe adaptar el tratamiento a cada paciente particular,y de acuerdo al estilo de vida particular de cada paciente. 

8.2 Medicina alternativa 

Algunas personas con neuropatía periférica prueban tratamientos complementarios a la terapia en busca de alivio. Estos son:

  • Acupuntura; La inserción de agujas finas en diversos puntos del cuerpo podría reducir los síntomas de la neuropatía perfiérica es posible que necesitees varias sesiones para notar alguna mejora. la acupuntura por lo general se considera segura siempre y cuando se practique por medio de un profesional certificado que utilice agujas  estériles 
  • ácido alfa lipoico: En Europa se emplea hace varios años cómo tratamiento de la neuropatía periférica habla con el médico sobre las posbilidad de utilizar ácido alfa lipoico porque podría afectar el nivel de azúcar en sangre.  Otros efectos secundarios pueden ser el malestar estomacal y la erupción cutánea 
  • hierbas: Ciertas hierbas o productos a base de hierbas cómo el aceite de onagra podrían ayudar a aliviar el dolor de la neuropatía en personas con diabetes

8.4 estilo de vida

Medidas importantes que se debe adoptar para controlar la neuropatía periférica:

  • Cuidate los pies especialmente si tiene diabetes: revisarse todos los días  y fijarse si tiene ampollas cortes o callos, usar calcetines o medidas de algodón suave y holgados, calzados comodos y acolchados. 
  • Realiza ejercicio mínimo 3 veces a la semana pueden ser actividades cómo caminar, correr, nadar, gimnasio que ayudan a disminuir el dolor que provoca la neuropatia, ayude a mejorar y mantener la fuerza muscular y a mantener estables los niveles de azucar en sangre.
  • dejar de fumar: Si se tiene este hábito esto úede ayudar a que la circulación empeore, tenga problemas en los píes y otras complicaciones que puede dejar la neuropatia
  • evitar el alcohol en exceso
  • Tener una buena alimentación rica en vitaminas y minerales

9. Conclusión

Cada paciente es distinto, cada paciente peude tener uno o varios nervios afectados por lo tanto es fundamental un tratamiento personalizado en la persona y en estilo de vida de cada paciente ya que hay muchos factores que pueden influenciar en la terapia cómo es la edad, patologías adyacentes, sedentarismo etc. Cómo fisioterapeutas debemos tener en cuenta todos estos factores y más para darle el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida de cada paciente

 

 

referido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/peripheral-neuropathy/diagnosis-treatment/drc-20352067

0 comentario
0
FacebookTwitterPinterest
Laura María Mejía Zapata

Soy fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano de Medellín (Colombia), me apasiona la fisioterapia porque me permite ayudarle a las personas.

Artículo anterior
Condromalacia rotuliana: Patología más común de rodilla en la población joven.
Siguiente artículo
Productos de apoyo para el adulto mayor

La salud Mental y la fisioterapia: Aliados en...

5 junio, 2022

Cómo ayuda la fisioterapia a la distrofia muscular,...

7 marzo, 2022

Electroterapia: Conceptos básicos , dolor y fisioterapia

18 febrero, 2022

Productos de apoyo para el adulto mayor

21 noviembre, 2021

Condromalacia rotuliana: Patología más común de rodilla en...

7 septiembre, 2021

Metatarsialgia una patologia del pie muy común en...

27 junio, 2023

Beneficios del ejercicio físico en embarazadas

13 abril, 2023

La fisioterapia una buena herramienta para el tratamiento...

13 marzo, 2023

La hidroterapia una excelente opción para la rehabilitación...

5 marzo, 2023

El dolor fantasma y su tratamiento de fisioterapia...

16 septiembre, 2022

La salud Mental y la fisioterapia: Aliados en...

5 junio, 2022

Cómo ayuda la fisioterapia a la distrofia muscular,...

7 marzo, 2022

Electroterapia: Conceptos básicos , dolor y fisioterapia

18 febrero, 2022

Productos de apoyo para el adulto mayor

21 noviembre, 2021

Condromalacia rotuliana: Patología más común de rodilla en...

7 septiembre, 2021

Metatarsialgia una patologia del pie muy común en...

27 junio, 2023

Beneficios del ejercicio físico en embarazadas

13 abril, 2023

La fisioterapia una buena herramienta para el tratamiento...

13 marzo, 2023

La hidroterapia una excelente opción para la rehabilitación...

5 marzo, 2023

El dolor fantasma y su tratamiento de fisioterapia...

16 septiembre, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guarde mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comento.

QUIÉN SOY

QUIÉN SOY

Laura María Mejía Zapata

Soy fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano de Medellín (Colombia). Tarjeta profesional 1.152.688.537. Terminé una Maestría virtual en Fisioterapia en Geriatría en la Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia – España).

Sígueme en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Pinterest Linkedin

Categorías

  • Brazos y Piernas (3)
  • Cara (1)
  • Contracturas (1)
  • Crioterapia (1)
  • Electroterapia (2)
  • Espalda (1)
  • Estrés (1)
  • Fisioterapia (4)
  • Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar (5)
  • Fisioterapia Geriátrica (32)
  • Fisioterapia Neurológica (14)
  • Fisioterapia Ortopédica (16)
  • Fisioterapia Pediátrica (21)
  • Generalidades Fisioterapia (4)
  • Hidroterapia (1)
  • Laura en los medios (1)
  • Lumbalgia (2)
  • Otras patologías (8)
  • Otros tipos de fisioterapia (5)
  • Otros tratamientos (7)
  • Sin categoría (31)
  • Últimos
  • + comentados
  • + Vistos
  • Metatarsialgia una patologia del pie muy común en las personas 1. Introducción Es un dolor que se rpesenta con frecuencia debido al apoyo y estabilidad constante...
  • Beneficios del ejercicio físico en embarazadas 1. La importancia del embarazo en una mujer EL embarazo es uno de los estados más...
  • La fisioterapia una buena herramienta para el tratamiento del linfedema 1. Introducción Los problemas y patologías en el sistema linfatico generan diversos síntomas y signos especificos...
  • La hidroterapia una excelente opción para la rehabilitación de prótesis de cadera en ancianos 1. Introducción  Cuando los pacientes son intervenidos de una artroplastia de cadera es necesario llevar a...
  • El dolor fantasma y su tratamiento de fisioterapia en el paciente amputado 1. ¿Que es el dolor fantasma? El paciente cuando una de sus extremidades ha sido amputada...

      Datos de contacto

      Consultorio: City Médica (Rionegro) – Consultorio 428

      Carrera 55A #35-227 (Cerca a la clínica Somer)

      Email: MejiaLaura1@gmail.com

      WhatsApp: +57 313 697 9011

      Mis servicios

      • Fisioterapia ortopédica
      • Fisioterapia neurológica
      • Fisioterapia para el adulto mayor
      • Fisioterapia pediátrica (niños)

      Contáctame

        Twitter

        Tweets by LauraMariaMZ

        Suscríbete

        Suscríbete a mi BLOG

        • Facebook
        • Twitter
        • Instagram
        • Pinterest
        • Linkedin

        ©2021 - Laura María Mejía Zapta. Todos los derechos reservados. LauraMariaMejia.com

        Escríbeme por WhatsApp