Laura María Mejía Zapata – Fisioterapeuta
  • Inicio
  • Servicios fisioterapia
    • Fisioterapia geriátrica
    • Fisioterapia ortopédica
    • Fisioterapia neurológica
    • Fisioterapia pediátrica
    • Masajes terapéuticos
  • Fisioterapia
    • Todos Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar Fisioterapia Geriátrica Fisioterapia Neurológica Fisioterapia Ortopédica Fisioterapia Pediátrica Generalidades Fisioterapia Otros tipos de fisioterapia
      Fisioterapia Geriátrica

      Productos de apoyo para el adulto mayor

      21 noviembre, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Cervicobraquialgia: Patología más común de lo que pensamos.

      6 agosto, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Hernia discal: ¿Qué es? síntomas, signos y tratamiento…

      11 julio, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Fractura de cadera en el anciano: Significado, tratamiento…

      21 junio, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la enfermedad pulmonar obstructiva en…

      18 mayo, 2020

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la bronquitis en bebés

      10 diciembre, 2018

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria y el cáncer de pulmón

      26 octubre, 2018

      Fisioterapia Geriátrica

      Productos de apoyo para el adulto mayor

      21 noviembre, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Fractura de cadera en el anciano: Significado, tratamiento…

      21 junio, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      ¿Por qué se recomienda a los ancianos tener…

      20 mayo, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Guía de fisioterapia para artritis reumatoide

      22 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La migraña cervical y su relación con la…

      21 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en la esclerosis…

      16 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Cervicobraquialgia: Patología más común de lo que pensamos.

      6 agosto, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Hernia discal: ¿Qué es? síntomas, signos y tratamiento…

      11 julio, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Protocolo de ejercicios para pacientes amputados y manejo…

      27 abril, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Guía de fisioterapia para artritis reumatoide

      22 abril, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      La migraña cervical y su relación con la…

      21 abril, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Masaje infantil: Un aliado del fisioterapeuta en una…

      18 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La fisioterapia en cuidados paliativos

      15 octubre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La migraña y la fisioterapia: La solución ideal

      1 julio, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      Qué es un fisioterapeuta, por qué es importante…

      19 noviembre, 2018

      Generalidades Fisioterapia

      Fisioterapia: historia, qué es, beneficios, áreas de trabajo…

      10 septiembre, 2018

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Tratamientos
    • Todos Brazos y Piernas Cara Espalda Otros tratamientos
      Fisioterapia

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Brazos y Piernas

      Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado…

      6 noviembre, 2018

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Otros tratamientos

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Otros tratamientos

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tratamientos

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Otros tratamientos

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Patologías
    • Todos Contracturas Estrés Lumbalgia Otras patologías
      Fisioterapia Ortopédica

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Contracturas

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Estrés

      Qué es el estrés y técnicas de fisioterapia…

      17 septiembre, 2018

      Lumbalgia

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Lumbalgia

      Dolores lumbares: descripción de la Lumbalgia

      30 agosto, 2018

      Otras patologías

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia de niños y adolescentes con lesión medular

      28 noviembre, 2018

  • Medios Físicos
    • Todos Crioterapia Electroterapia Hidroterapia
      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

  • Quién soy

Laura María Mejía Zapata – Fisioterapeuta

  • Inicio
  • Servicios fisioterapia
    • Fisioterapia geriátrica
    • Fisioterapia ortopédica
    • Fisioterapia neurológica
    • Fisioterapia pediátrica
    • Masajes terapéuticos
  • Fisioterapia
    • Todos Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar Fisioterapia Geriátrica Fisioterapia Neurológica Fisioterapia Ortopédica Fisioterapia Pediátrica Generalidades Fisioterapia Otros tipos de fisioterapia
      Fisioterapia Geriátrica

      Productos de apoyo para el adulto mayor

      21 noviembre, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Cervicobraquialgia: Patología más común de lo que pensamos.

      6 agosto, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Hernia discal: ¿Qué es? síntomas, signos y tratamiento…

      11 julio, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Fractura de cadera en el anciano: Significado, tratamiento…

      21 junio, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la enfermedad pulmonar obstructiva en…

      18 mayo, 2020

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la bronquitis en bebés

      10 diciembre, 2018

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria y el cáncer de pulmón

      26 octubre, 2018

      Fisioterapia Geriátrica

      Productos de apoyo para el adulto mayor

      21 noviembre, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Fractura de cadera en el anciano: Significado, tratamiento…

      21 junio, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      ¿Por qué se recomienda a los ancianos tener…

      20 mayo, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Guía de fisioterapia para artritis reumatoide

      22 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La migraña cervical y su relación con la…

      21 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en la esclerosis…

      16 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Cervicobraquialgia: Patología más común de lo que pensamos.

      6 agosto, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Hernia discal: ¿Qué es? síntomas, signos y tratamiento…

      11 julio, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Protocolo de ejercicios para pacientes amputados y manejo…

      27 abril, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Guía de fisioterapia para artritis reumatoide

      22 abril, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      La migraña cervical y su relación con la…

      21 abril, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Masaje infantil: Un aliado del fisioterapeuta en una…

      18 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La fisioterapia en cuidados paliativos

      15 octubre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La migraña y la fisioterapia: La solución ideal

      1 julio, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      Qué es un fisioterapeuta, por qué es importante…

      19 noviembre, 2018

      Generalidades Fisioterapia

      Fisioterapia: historia, qué es, beneficios, áreas de trabajo…

      10 septiembre, 2018

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Tratamientos
    • Todos Brazos y Piernas Cara Espalda Otros tratamientos
      Fisioterapia

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Brazos y Piernas

      Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado…

      6 noviembre, 2018

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Otros tratamientos

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Otros tratamientos

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tratamientos

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Otros tratamientos

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Patologías
    • Todos Contracturas Estrés Lumbalgia Otras patologías
      Fisioterapia Ortopédica

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Contracturas

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Estrés

      Qué es el estrés y técnicas de fisioterapia…

      17 septiembre, 2018

      Lumbalgia

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Lumbalgia

      Dolores lumbares: descripción de la Lumbalgia

      30 agosto, 2018

      Otras patologías

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia de niños y adolescentes con lesión medular

      28 noviembre, 2018

  • Medios Físicos
    • Todos Crioterapia Electroterapia Hidroterapia
      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

  • Quién soy
Fisioterapia Ortopédica

Hernia discal: ¿Qué es? síntomas, signos y tratamiento de fisioterapia

por Laura María Mejía Zapata 11 julio, 2021
Escrito por Laura María Mejía Zapata 11 julio, 2021
Hernia discal: ¿Qué es? síntomas, signos y tratamiento de fisioterapia

Tabla de contenidos

1. ¿Que es una hernia discal?

Se describe como una rotura total o parcial de las fibras del anillo del disco itnervertebral está rotura ocasiona la salida del núcleo pulposo hacia el canal medular desplazando la raíz enrviosa, presionándola y produciendo varios daños neurológicos derivado de está lesion esto ocasiona la irritación de los nervios espinales adayacentes y por lo tanto los síntomas típicos de la hernia discal.  El disco intervertebral está conformado por un material viscoelástico que tiene la capacidad de ser moldeado druante la actividad o movimientos, y volver a su posición normal inicial durante la posición de reposo.  Las hernias lumbares son las más frecuentes en el 90% de los caso en estos apcientes afectan la L4-L5 o L5-S1 esto se debe a la posición bípeda esto ahce que soporte una mayor carga en el sistema de soporte que es la columna vertebral y sus estructuras por este motivo somos propensos más propensos a este tipo de lesiones

2. Etapas de una hernia discal 

La degeneración del disco intervertebral se presenta en varias etapas: Un disco intervertebral sano e intacto cuenta con un pulposo rodeado por un resistente anillo fibroso. Si este resistente recubrimiento cede bajo la presión del núcleo gelatinoso por los factores anteriormente mencionados se da inicio a las siguientes fases:

  1. Degeneración del disco: En esta primer fase el anillo fibroso ha peridod su función amortiguadora pero el núcleo se mantiene en su posición normal
  2. Prolapso (hernia incompleta) En esta fase ya se puede hacer evidente la aparición de una protuberancia que podría reducir en algunos casos el espacio dónde se encuentra los nervios adyacentes a la lesión.
  3. Extrusión(Hernia completa) El núcleo gelatinoso pasa a través de alguna rasgadura del anillo fibroso.
  4. Secuestro o disco secuestrado (Hernia completa): Es la fase degenerativa final y consiste en la movilización del núcleo pulposo fuera del disco intervertebral

fases de degeneracion de la hernia discal

3. Factores de riesgo 

  1. Sobrepeso y obesidad: Esto genera  un peso adicional al disco 
  2. Sobreesfuerzos: Las personas que trabajan de manera exigente y en zonas exigentes tienen un mayor riesgo de padecer problemas de espalda los movimientos como: Levantar, tirar, empujar, doblar hacia los lados, torcer repetidamente esto puede producir una hernia de disco. 
  3. Tabaquismo: Según estudios reicentes el tabaquismo disminuye el suministro de oxígeno causando que se deteriore de manera más acelerada.
  4. Edad: En muchos casos la hernia de disco se relaciona con el envejecimieto normal de columna a medida que se envejece los discos se secan y debilitan. Comienzan a encoger y loo espacios entre las vertebras se reducen
  5. Género: Es más común en los hombres de 30 a 50 años estos tienen más probabildidades de tener una hernia de disco. 

4. Síntomas 

Depende del tamaño, localización de la hernia, la intensidad del dolor puede ser variable empieza como un dolor lumbar a un dolor radicular esto dependerá de cada persona siendo el dolor el principal síntoma y este dolor puede ocasionar dolor en el nervio ciático. Los pacientes con está patología tienen una postura antialgica es decir que evitan 

5. Diagnóstico 

Hay dos maneras de tener un diagnóstico frente a está patología que cómo fisioterapeutas debemos tener en cuenta:

5.1 Tecnicas de imagenes 

  • Radiografías: Aunque no detectan las hernias de disco pueden descartar otras patologías diferenciales que peuden causar dolor de espalda cómo la espondilolistesis, fractura,s o tumores vertebrales, espondilolilisis o artrosis vertebras de transición etc
  • Tomografía axial computarizada: Se toma una serie de radiografías desde diferentes direcciones y luego las combina para crear imágenes transversalesde la columna, permite conocer el tamañi, forma y ubicación de la hernia.
  • Resonancia: Este tipo de examen se usa para confirmar la ubicación de la hernoa del disco y el nivel de afectación o n de lso nervios es la más usadas
  • Mielograma: Hay que inyectar una sustancia de constraste en el líquido cefalorraquídeo y mostrará si hay presión en la médula espinl o en los nervios
  • Electromiografía: Es un estudio que estudia la actividad eléctrica intríseca de las unidades motoras del músculos. No tiene capacidad para detectar con exactitud el nivel de lesión radicular, por lo que se usa paa diferenciar las neuropatía periféricas y síndromes neurocompresvos de las radiopatia

5.2 Examen físico 

cómo fisioterapeutas el examen físico para diagnosticar las hernias discales es fundamental ya que son complemento a lo que encontremos en los examenes anteriormente explicados debemos basarnos es un dolor de espalda continuó, la etiología del dolor la duración, localización e irradiación de este: Debilidad muscular, y zona que puedan presentar parestesias los test ortopedicos son:

  • Maniobra de Lasegue: Indica la irritación de las raíces nerviosas consiste en levantar pasivamente la extremidad afecta con extensión de rodilla hasta el máximo de 70 grados. Si es positivo si aparece dolor de tipo ciático. está maniobra se puede realizar en sedestación (Slump test) Existe otra forma de realziar la maniobra de Lasegue cruzado en la que se debe elevar la extremidad sana y una terceraque se llama Lasegue invertido en la que se coloca el paciente de manera decúbito prono (boca abajo) se debe provocar una hiperextensión de cadera con flexión de rodilla si aparece dolor indica lesión radicular de las raíces L3-L4
  • Maniobra de Bonnet: Se lleva acabo una aducción y rotación interna de cadera con rodilla y cadera en flexión de forma pasiva
  • Maniobra de Bragard: Se parte de la posición y de los grados en los que en Lasegue es positivo a partir de está posición se disminuye la flexión de cadera hasta dónde desaperece el dolor y se leva acabo una flexión dorsal de tobillo si está maniobra es positivo indica comprensión radicular de las raíces L4-S1
  • Prueba diferencial según Lasegue: Sirve para diferenciar entre una ciatalgia y un dolor de cadera: Se parte de la posición en la que la maniobra de lasegue es positivo. Se realiza entonces una flexión de rodilla. Si la afectación es coxofemoral el dolor aumentara, mientras que si existe irritación del nervio ciático el dolor disminuira o desaparecera 
  • Maniobra de Duchenne: Detecta  lesión radicular: Se emplea una fuerza en dirección dorsal desde la zona plantar del primer metatarsiano y se le pide una flexión plantar del pie. En caso de afectación de la raíz el paciente será incapaz de realizarla
  • Maniobra de Thomsen: paciente en decúbito prono y flexión dorsal del pie, el terapeuta llevara a cabo una flexión de rodilla de 90-120 grados. Indicará lesión radicular si el nervio ciático se puede palpar encima de la región poplitea y sea doloroso
  • Maniobra de Kernig: Paciente en decúbito supino y realiza una flexión activa de cadera y rodilla. El terapeuta deberá efectuar la extensión pasiva de rodilla después de la extensión la realizará el paciente de forma activa. Si aparece dolor indica irritación de las raíces nerviosas pero ésta puede ser producida por diferentes causas
  • Prueba de marcha de talones y puntillas: Existirá lesión si el paciete es incapaz de andar o mantenerse de puntillas, mientras que la lesión se localiza en las raíces L4-L5 en caso que el paciente no pueda ponerse de talones.

5. Tratamiento de fisioterapia 

  • El tratamiento conservador es la primera opción en esta patología dicho tratamiento está formado por:
  • Tratamiento farmacológico: Está compuesto por relajantes musculares, antiiflamatorios y analgésicos no esteroideos si el dolor es muy agudo está indicado el uso de corticoides esteroideosm y opiáceos.
  • Reposo debe ser relativo y eliminación de actividades que produzcan el dolor  y actividades intensas. 
  • Órtesis: Fajas lumbares que ayudan a distribuir el peso del torso y a evitar el crecimiento de la hernia discal. 

5.1. Fisioterapia:

Parte fundamental del tratamiento conservador ayuda a disminuir la sintomatología y evita el posible avance de la hernia discal. Se emplean distintas técnicas: termoterapia, electroterapia, terapia manual, cinesiterapia e hidrocinesiterapia, pilates, vendaje neuromuscular, punción seca y acupuntura, técnicas de neurodinamia, estiramientos, ejercicios terapéuticos personalizados.

5.2. Tratamiento quirúrgico:

Cómo último recurso se indica solo en casos que hay una afectación neurólogica duradera existe déficit motor o dolor intenso. La herniación medial puede comprimir la cola de caballo con la médula espinal apra dar lugar a un posible cuadro de paraplejia o tetraplejia cuyo tratamiento consiste la cirugía descompresiva se realiza mediante disectomia o microdisectomia. Se extirpa el disco interverbtral ya lesiona y se rellena el espaico mediante un injerto fijando las vértebras superior e inferior.

Artículo referido de https://www.fisioterapia-online.com/hernia-discal-lumbar-que-es-causas-sintomas-diagnostico-tratamiento,  https://www.revistasanitariadeinvestigacion.com/tecnicas-usadas-en-fisioterapia-para-el-diagnostico-de-hernia-discal-lumbar/

0 comentario
0
FacebookTwitterPinterest
Laura María Mejía Zapata

Soy fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano de Medellín (Colombia), me apasiona la fisioterapia porque me permite ayudarle a las personas.

Artículo anterior
Fractura de cadera en el anciano: Significado, tratamiento de fisioterapia.
Siguiente artículo
Cervicobraquialgia: Patología más común de lo que pensamos.

Cervicobraquialgia: Patología más común de lo que pensamos.

6 agosto, 2021

Protocolo de ejercicios para pacientes amputados y manejo...

27 abril, 2021

Guía de fisioterapia para artritis reumatoide

22 abril, 2021

Epicondilitis lateral: ¿Qué es?, diagnóstico, evaluación osteomuscular, tratamientos...

6 abril, 2021

El método SCHROTH un buen tratamiento para la...

29 marzo, 2021

Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

7 diciembre, 2020

Artroscopia de rodilla: ¿Qué es la artrosis? ,...

29 septiembre, 2020

Prevención y tratamiento del paciente con hombro hemipléjico

2 junio, 2020

Relación entre el dolor lumbar y los movimientos...

9 abril, 2020

Qué es el síndrome del túnel del carpo:...

6 abril, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guarde mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comento.

QUIÉN SOY

QUIÉN SOY

Laura María Mejía Zapata

Soy fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano de Medellín (Colombia). Tarjeta profesional 1.152.688.537. Terminé una Maestría virtual en Fisioterapia en Geriatría en la Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia – España).

Sígueme en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Pinterest Linkedin

Categorías

  • Brazos y Piernas (3)
  • Cara (1)
  • Contracturas (1)
  • Crioterapia (1)
  • Electroterapia (2)
  • Espalda (1)
  • Estrés (1)
  • Fisioterapia (4)
  • Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar (5)
  • Fisioterapia Geriátrica (32)
  • Fisioterapia Neurológica (14)
  • Fisioterapia Ortopédica (16)
  • Fisioterapia Pediátrica (21)
  • Generalidades Fisioterapia (4)
  • Hidroterapia (1)
  • Laura en los medios (1)
  • Lumbalgia (2)
  • Otras patologías (8)
  • Otros tipos de fisioterapia (5)
  • Otros tratamientos (7)
  • Sin categoría (31)
  • Últimos
  • + comentados
  • + Vistos
  • Metatarsialgia una patologia del pie muy común en las personas 1. Introducción Es un dolor que se rpesenta con frecuencia debido al apoyo y estabilidad constante...
  • Beneficios del ejercicio físico en embarazadas 1. La importancia del embarazo en una mujer EL embarazo es uno de los estados más...
  • La fisioterapia una buena herramienta para el tratamiento del linfedema 1. Introducción Los problemas y patologías en el sistema linfatico generan diversos síntomas y signos especificos...
  • La hidroterapia una excelente opción para la rehabilitación de prótesis de cadera en ancianos 1. Introducción  Cuando los pacientes son intervenidos de una artroplastia de cadera es necesario llevar a...
  • El dolor fantasma y su tratamiento de fisioterapia en el paciente amputado 1. ¿Que es el dolor fantasma? El paciente cuando una de sus extremidades ha sido amputada...

      Datos de contacto

      Consultorio: City Médica (Rionegro) – Consultorio 428

      Carrera 55A #35-227 (Cerca a la clínica Somer)

      Email: MejiaLaura1@gmail.com

      WhatsApp: +57 313 697 9011

      Mis servicios

      • Fisioterapia ortopédica
      • Fisioterapia neurológica
      • Fisioterapia para el adulto mayor
      • Fisioterapia pediátrica (niños)

      Contáctame

        Twitter

        Tweets by LauraMariaMZ

        Suscríbete

        Suscríbete a mi BLOG

        • Facebook
        • Twitter
        • Instagram
        • Pinterest
        • Linkedin

        ©2021 - Laura María Mejía Zapta. Todos los derechos reservados. LauraMariaMejia.com

        Escríbeme por WhatsApp