Laura María Mejía Zapata – Fisioterapeuta
  • Inicio
  • Servicios fisioterapia
    • Fisioterapia geriátrica
    • Fisioterapia ortopédica
    • Fisioterapia neurológica
    • Fisioterapia pediátrica
  • Fisioterapia
    • Todos Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar Fisioterapia Geriátrica Fisioterapia Neurológica Fisioterapia Ortopédica Fisioterapia Pediátrica Generalidades Fisioterapia Otros tipos de fisioterapia
      Fisioterapia Geriátrica

      Principales dificultades en la marcha en los adultos…

      15 enero, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Fisioterapia Geriátrica

      Valoración de las alteraciones sensoriales en el anciano

      25 noviembre, 2020

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la enfermedad pulmonar obstructiva en…

      18 mayo, 2020

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la bronquitis en bebés

      10 diciembre, 2018

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria y el cáncer de pulmón

      26 octubre, 2018

      Fisioterapia Geriátrica

      Principales dificultades en la marcha en los adultos…

      15 enero, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Valoración de las alteraciones sensoriales en el anciano

      25 noviembre, 2020

      Fisioterapia Geriátrica

      Valoración integral de la fragilidad en adultos mayores

      10 noviembre, 2020

      Fisioterapia Geriátrica

      Duelo en el fisioterapeuta

      26 octubre, 2020

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      Espasticidad en niños: ¿Qué es la parálisis cerebral?…

      31 agosto, 2020

      Fisioterapia Neurológica

      La migraña y la fisioterapia: La solución ideal

      1 julio, 2020

      Fisioterapia Neurológica

      Bases conceptuales importantes en la neurorehabilitación

      23 junio, 2020

      Fisioterapia Ortopédica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Fisioterapia Ortopédica

      Artroscopia de rodilla: ¿Qué es la artrosis? ,…

      29 septiembre, 2020

      Fisioterapia Ortopédica

      Prevención y tratamiento del paciente con hombro hemipléjico

      2 junio, 2020

      Fisioterapia Ortopédica

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Espasticidad en niños: ¿Qué es la parálisis cerebral?…

      31 agosto, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Ejercicios de estimulación para niños de 4 años

      20 agosto, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Ejercicios de estimulación para niños de 3 años

      13 agosto, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La fisioterapia en cuidados paliativos

      15 octubre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La migraña y la fisioterapia: La solución ideal

      1 julio, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      Qué es un fisioterapeuta, por qué es importante…

      19 noviembre, 2018

      Generalidades Fisioterapia

      Fisioterapia: historia, qué es, beneficios, áreas de trabajo…

      10 septiembre, 2018

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Tratamientos
    • Todos Brazos y Piernas Cara Espalda Otros tratamientos
      Fisioterapia

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Brazos y Piernas

      Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado…

      6 noviembre, 2018

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Otros tratamientos

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Otros tratamientos

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tratamientos

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Otros tratamientos

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Patologías
    • Todos Contracturas Estrés Lumbalgia Otras patologías
      Fisioterapia Ortopédica

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Contracturas

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Estrés

      Qué es el estrés y técnicas de fisioterapia…

      17 septiembre, 2018

      Lumbalgia

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Lumbalgia

      Dolores lumbares: descripción de la Lumbalgia

      30 agosto, 2018

      Otras patologías

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia de niños y adolescentes con lesión medular

      28 noviembre, 2018

  • Medios Físicos
    • Todos Crioterapia Electroterapia Hidroterapia
      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

  • Quién soy

Laura María Mejía Zapata – Fisioterapeuta

  • Inicio
  • Servicios fisioterapia
    • Fisioterapia geriátrica
    • Fisioterapia ortopédica
    • Fisioterapia neurológica
    • Fisioterapia pediátrica
  • Fisioterapia
    • Todos Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar Fisioterapia Geriátrica Fisioterapia Neurológica Fisioterapia Ortopédica Fisioterapia Pediátrica Generalidades Fisioterapia Otros tipos de fisioterapia
      Fisioterapia Geriátrica

      Principales dificultades en la marcha en los adultos…

      15 enero, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Fisioterapia Geriátrica

      Valoración de las alteraciones sensoriales en el anciano

      25 noviembre, 2020

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la enfermedad pulmonar obstructiva en…

      18 mayo, 2020

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la bronquitis en bebés

      10 diciembre, 2018

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria y el cáncer de pulmón

      26 octubre, 2018

      Fisioterapia Geriátrica

      Principales dificultades en la marcha en los adultos…

      15 enero, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Valoración de las alteraciones sensoriales en el anciano

      25 noviembre, 2020

      Fisioterapia Geriátrica

      Valoración integral de la fragilidad en adultos mayores

      10 noviembre, 2020

      Fisioterapia Geriátrica

      Duelo en el fisioterapeuta

      26 octubre, 2020

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      Espasticidad en niños: ¿Qué es la parálisis cerebral?…

      31 agosto, 2020

      Fisioterapia Neurológica

      La migraña y la fisioterapia: La solución ideal

      1 julio, 2020

      Fisioterapia Neurológica

      Bases conceptuales importantes en la neurorehabilitación

      23 junio, 2020

      Fisioterapia Ortopédica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Fisioterapia Ortopédica

      Artroscopia de rodilla: ¿Qué es la artrosis? ,…

      29 septiembre, 2020

      Fisioterapia Ortopédica

      Prevención y tratamiento del paciente con hombro hemipléjico

      2 junio, 2020

      Fisioterapia Ortopédica

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Espasticidad en niños: ¿Qué es la parálisis cerebral?…

      31 agosto, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Ejercicios de estimulación para niños de 4 años

      20 agosto, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Ejercicios de estimulación para niños de 3 años

      13 agosto, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La fisioterapia en cuidados paliativos

      15 octubre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La migraña y la fisioterapia: La solución ideal

      1 julio, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      Qué es un fisioterapeuta, por qué es importante…

      19 noviembre, 2018

      Generalidades Fisioterapia

      Fisioterapia: historia, qué es, beneficios, áreas de trabajo…

      10 septiembre, 2018

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Tratamientos
    • Todos Brazos y Piernas Cara Espalda Otros tratamientos
      Fisioterapia

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Brazos y Piernas

      Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado…

      6 noviembre, 2018

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Otros tratamientos

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Otros tratamientos

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tratamientos

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Otros tratamientos

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Patologías
    • Todos Contracturas Estrés Lumbalgia Otras patologías
      Fisioterapia Ortopédica

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Contracturas

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Estrés

      Qué es el estrés y técnicas de fisioterapia…

      17 septiembre, 2018

      Lumbalgia

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Lumbalgia

      Dolores lumbares: descripción de la Lumbalgia

      30 agosto, 2018

      Otras patologías

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia de niños y adolescentes con lesión medular

      28 noviembre, 2018

  • Medios Físicos
    • Todos Crioterapia Electroterapia Hidroterapia
      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

  • Quién soy
Fisioterapia Ortopédica

Artroscopia de rodilla: ¿Qué es la artrosis? , valoración y manejo del paciente con artrosis, rehabilitación pre y postquirúrgica de artroplastia de rodilla

por Laura María Mejía Zapata 29 septiembre, 2020
Escrito por Laura María Mejía Zapata 29 septiembre, 2020
Artroscopia de rodilla: ¿Qué es la artrosis? , valoración y manejo del paciente con artrosis, rehabilitación pre y postquirúrgica de artroplastia de rodilla

Tabla de contenidos

  • 1. ¿Qué es la artrosis?
  • 2. Objetivos de rehabilitación 
  • 3. Valoración y tratamiento del paciente anciano con artrosis
  • 4. Educación del paciente
    • 4.1. Ejercicio terapéutico 
    • 4.2. Otros tratamientos fisioterapéuticos 
    • 4.3. Productos de apoyo, calzado y ortesis 
  • 5. Tratamiento qurúrgico de la artrosis
  • 6. Fisioterapia en la artroplastia de rodilla 
  • 7. Fisioterapia en la fase pre-operatoria 
    • 7.1. Valoración 
    • 7.1.1. Intervención fisiotérapeutico
    • 7.1.2. Educación a pacientes y familiares
    • 7.1.3. Nivel ambulatorio 
    • 7.1.4. Complicaciones más frecuentes que pueden impedir una fisioterapia precoz 
  • 8. Conclusión 

1. ¿Qué es la artrosis?

La artrosis o oesteoartritris es uno de los principales problemas a nivel mundial con una prevalencia estimada en la población adulta del 11% para la osteoartritis de cadera y del 24% para la osteoartrisis de rodilla. Es la causa más común de incapacidad en adultos mayores de 65 años se trata de un síndrome de un síndrome clínico caracterizado  por dolor articular,  limitación funcional y reducción de la calidad de vida ya que las personas van viendo disminuidas sus activiades de la vida y restringidas de su participación. Se define cómo una enfermedad degenerativa con pérdida progresiva del cartílago, remodelación del hueso subcondral , aparición de osteofitos y geodas reducción del espacio articular y cambios en la membrana sinovial. Las causas mécanicas  han estado ligadas al desarrollo de la osteoartritis de rodllla sobrecargas por alteraciones del eje, lesiones, traumas, inestabilidad ligamentaria.

2. Objetivos de rehabilitación 

  • Identificar, valorar y tratar desde el punto fisioterapéutico  las enfermedades del adulto mayor que puede terminar en una artroplastia
  • Comprender el impacto de la artroplastia en la salud del adulto mayory a nivel santiario 
  • Exponer las dfierencias tipos de artroplastias de cara al tratamiento fisioterapéutico 
  • Realizar una valoración física y osteomuscular completa de la persona anciana con artroplastia
  • Aplicar el tratamiento fisioterapéutico necesario y especifico a cada paciente y en cada etapa de la enfermedad 
  • Reconocer las principales complicaciones más frecuentes de las artroplastias y actuar o derivar al profesional correspondiente. 

3. Valoración y tratamiento del paciente anciano con artrosis

El tratamiento fisioterapéutico del paciente con osteoartrtis se sitúa dentro de un abordaje integral y personalizado del problema. Se iniciará con una valoración completa y exhaustiva de cómo la artrosis afecta la funcionalidad de la persona, su calidad de vida, estado de ánimo, actividades de la vida diaria, trabajo. Hay que evaluar su estado físico, sus preocupaciones y creencias y conocimientos acerca de la osteoartritis de rodilla, sus expectativas y su motivación para el automanejo de la situación, se debe tomar el cuenta el dolor, la calidad de sueños y otras cormobilidades, condiciones osteomusculares  que pueda presentar el paciente. la red de acompañamiento del paciente y su actitud hacía el ejercicio esté análisis completo del paciente debe estar presente durante todo el tratamiento. 

4. Educación del paciente

Tendrá  como objetivos la comprensión de la realidad del cuadro y del abandono de falsas creencias sobre la artrosis es consecuencia de la edad, que no se puede hacer nada para evitar su progesión o  que las alteraciones radiológicas justifican  su dolor de manera proporcional.

4.1. Ejercicio terapéutico 

El ejercicio terapéutico  ha mostrado  ampliamente sus beneficios en las personas con OA en relación al dolor y a la función. Debe llevarse a cabo  independiente de la edad, cormobildiades, discapacidad o severidad del dolor adaptado a las circuntancias del paciente. Se aconseja una instrucción y guía personalizada por el fisioterapeuta el objetivo es integrar  los programas en el día a día para que se conviertan  en parte del estilo de vida y no en eventos adicionales. El trabajo individual, en grupo,  en el domicilio o en pisicina son iguales de efectivos por lo que su elección  tendrá en cuenta las preferencias del paciente y su disponibilidad para el tratamiento de fisioterapia. Los  pogramas de ejercicio deben combinar el ejercicio aérobico, psicina, y el entrenamiento de la fuerza. Dosis y progesión tendrán que se adaptados a cada paciente en particular. 

La guía de la osteoartritis de rodilla de 2017 del Panel de Ottawa  puede ser adaptado por el fisioterapeuta  a sus pacientes dice lo siguiente 

  • Programas del ejercicio aérobico a corto plazo con o sin entrenamiento de fuerza, ofrecen  resultados prometedores con el objetivo de reducir el dolor,  mejorar la función física y la calidad de vida. Caminar, montar en bicicleta son alguno de lso ejercicios recomendados en está patología.
  • La investigación acerca del entrenamiento  de fuerza ha demostrado  grandes beneficios  en cuánto al aliviio del dolor, mejora funcionalidad, calidad de vida

4.2. Otros tratamientos fisioterapéuticos 

La guía NICE recomienda considerar el uso de calor frío local, TENS para el alivio del dolro  cómo complemento del tratamiento de fisioterapia principal.

4.3. Productos de apoyo, calzado y ortesis 

Dispositivos de movilidad cómo bastones, se tendrán en cuenta cómo complemento del tratamiento principal del mismo modo se considerará el uso de órtesis protectoras o plantillas en caso de dolor articular  o inestabilidad. En cuanto al calzado recomendado  tendrá suelas gruesas que absorvan los impactos, soporten el arco del pie, espacio suficiente para los pies y tacones bajos o zapatos planos

5. Tratamiento qurúrgico de la artrosis

 La artroplastia total de rodilla es la más común  y exitosa en la etapa final de la artrosis. Antes de la llegar a está decisión al paciente  se el debe de ofrecer primero el tratamiento no qurúrgico descrito anteriormente no se ha de esperar a que el dolor sea severo y la limitación funcional estén largamente establecidos sino que se debe derivar por lso síntomas que afecten de manera grave la calidad de vida del paciente sobre todo si el paciente es reacio no quiere recibir un tratamiento conservador

6. Fisioterapia en la artroplastia de rodilla 

A partir de una completa valoración se estableceran objetivos indivualizados entre los cuales se suele encontrar mejorar la condición física, promover el ejercicio diario, enseñar ejercicios de flexibilidad y fuerza como afrontar las limitaciones funcionales. El ejercicio terapéutico junto con la educación al paciente son los pilares fundamentales de recuperación y preparación para una artroplastia de rodilla. La artroplastia es una cirugía que mejora el dolor, la calidad de vida con afectación de esté nivel que necesita cirugía en artrosis etapas finales. En función del número de compartimientos reemplazados podemos encontrar 

  • Artroplastia unicomportimental: Son menos de el 10% de los casos y se suele dar en artrosis femorotibial en pacientes jóvenes con dolor localizado, delgados y que se quieran mantener activos físicamente, es rápido, conservadora y barata. Sin embargo presenta el problema de que sis sea unicompartimental y ver que el otro compartimento no se vaya a desgastar en un futuro por la artrosis. 
  • Artroplastia bicopartimental: Se reemplaza completamente la superficie femoral y tibial. 
  • Artroplastia tricopartimental: Al reemplazo de la superficie femoral y tibial se le suma el de la parte superior de la rótula es la denominada artroplastia total de rodilla junta a la bicopartimental. 

7. Fisioterapia en la fase pre-operatoria 

Es fundamental preparar la rodilla para una intervención quirúrgica, fortalecer los músculos, tener una buena movilidad articular, para que cuando se realie la cirugía sea más fácil la rehabilitación y se pueda recuperar más fácil sin embargo hay que tener en cuenta la edad, enfermedades de base, género, 

7.1. Valoración 

La evaluación preoperatoria del paciente nos dará una idea de su estado físico, cognitivo y mental, funcional de la persona y ayuda a predecir y decidir sobre las necesidades postoperatorias junto con un equipo multidisciplinario. La movilidad articular, la fuerza, y la velocidad de la marcha deben ser medidas por distintas escalas. Durante la evaluacion se conoceran las expectativas del paciente, se establecerán los objetivos se analizará la necesidad de productos de apoyo para la movilidad y equipos en el hogar y se  indetificaran lo factores que pueden influir en el tratamiento: Habilidades de afrontamiento, autoeficacia, ansiedad y apoyo social.

7.1.1. Intervención fisiotérapeutico

El fisioterapeuta mostrará una serie de ejercicios estándar que trabajo de fuerza, resistencia, flexibilidad,y equilibrio adaptados a cada paciente de manera individual.

7.1.2. Educación a pacientes y familiares

Se enseñará a pacientes y familiares cómo tener una recuperación exitosa mediante diferentes estrategias y se les debe dar la oportunidad de plantear sus dudas aunque la información puede tener partes individuales se pide que se estandarice, y que los contenidos sean concisos,  accesibles,  usables y entendibles por toda la población de cara a la optimización la recuperación y que el paciente asuma a su responsabilidad en ella y pueden darse decisiones compartidas. El fisioterapeuta debe  promover cambios en los hábitos de vida saludable en caso de obesidad, tabaquismo, inactividad física,  y orientar al paciente en este proceso y orientarlo al profesional idóneo.

7.1.3. Nivel ambulatorio 

Durante la valoración se analizara la seguridad del hogar y las capacidades físicas y funcionales en relación a las actividades de la vida diaria. 

7.1.4. Complicaciones más frecuentes que pueden impedir una fisioterapia precoz 

Las complicaciones biológicas  son frecuentes , pero se solucionan con facilidad:

  • Retraso en la cicatrización: (Ar y diabetes), daño en las saturas, secreción prolongada
  • Infección precoz  o tardía de prótesis
  • hématoma post operatoria
  • síndrome del dolor complejo

Hay otro tipo de complicaciones llamadas tecnica

  • Aflojamiento aséptico 
  • rigidez(menos del 90 grados, dolor, y discapacidad funcional)
  • Complicaciones femoropaterales (inestabilidad o aflojamiento patelar)

8. Conclusión 

Cómo fisioterapeutas es fundamental tener conocimientos acerca de la anatomía, biomécanica, músculos y todo lo que compone la rodilal preparar de manera correcta la rodilla del paciente para la cirugía e iniciar lo más pronto posible la fisioterapia para que el paciente pueda volverr a caminar y retomar sus actividades de la vida diaria, siempre teniendo en cuenta la edad del paciente, las patologías que tenga cómo antecedentes, ocupación etc. 

0 comentario
0
FacebookTwitterPinterest
Laura María Mejía Zapata

Soy fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano de Medellín (Colombia), me apasiona la fisioterapia porque me permite ayudarle a las personas.

Artículo anterior
Parálisis de Bell: ¿Qué es? , signos, síntomas, etiología, epidemiología, tratamiento fisioterapéutico
Siguiente artículo
La realidad virtual una excelente herramienta de rehabilitación física

Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

7 diciembre, 2020

Prevención y tratamiento del paciente con hombro hemipléjico

2 junio, 2020

Relación entre el dolor lumbar y los movimientos...

9 abril, 2020

Qué es el síndrome del túnel del carpo:...

6 abril, 2020

Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

13 mayo, 2019

Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

11 abril, 2019

Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de...

26 noviembre, 2018

Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado...

6 noviembre, 2018

Síndrome de latigazo cervical

19 septiembre, 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guarde mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comento.

QUIÉN SOY

QUIÉN SOY

Laura María Mejía Zapata

Soy fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano de Medellín (Colombia). Tarjeta profesional 1.152.688.537. Terminé una Maestría virtual en Fisioterapia en Geriatría en la Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia – España).

Datos de contacto

Consultorio: Sao Paulo Plaza – Local 914 (Medellín)

Carrera 43A #18 Sur – 135 (Sector La Frontera)

Email: MejiaLaura1@gmail.com

WhatsApp: +57 313 697 9011

Sígueme en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Pinterest Linkedin

Categorías

  • Brazos y Piernas (3)
  • Cara (1)
  • Contracturas (1)
  • Crioterapia (1)
  • Electroterapia (2)
  • Espalda (1)
  • Estrés (1)
  • Fisioterapia (2)
  • Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar (5)
  • Fisioterapia Geriátrica (28)
  • Fisioterapia Neurológica (11)
  • Fisioterapia Ortopédica (10)
  • Fisioterapia Pediátrica (18)
  • Generalidades Fisioterapia (4)
  • Hidroterapia (1)
  • Laura en los medios (1)
  • Lumbalgia (2)
  • Otras patologías (8)
  • Otros tipos de fisioterapia (5)
  • Otros tratamientos (7)
  • Sin categoría (19)
  • Últimos
  • + comentados
  • + Vistos
  • Farmacologia efectos sobre el sistema musculoesquelético 1. Introducción  Cómo fisioterapeutas es fundamental que sepamos los efectos que pueden tener los medicamentos en...
  • Principales dificultades en la marcha en los adultos mayores 1. Introducción  La capacidad de locomoción, de movernos y de caminar es una caracterísitica única de...
  • La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos Para todos mis seguidores y lectores les deseo un 2021 lleno de prosperidad y bendiciones...
  • La plasticidad cerebral: El aliado ideal del fisioterapeuta ante un daño cerebral 1. Introducción  La plasticidad cerebral es un tema muy importante e interesante, porque el cerebro aún...
  • Tratamiento fisioterapéutico del pie plano 1. ¿Que es el pie plano? Es la deformidad del pie en dónde se pierden las...
    • Tratamiento fisioterapéutico del pie plano ( 152 )1. ¿Que es el pie plano? Es la deformidad del pie en dónde se pierden las...
    • Principales dificultades en la marcha en los adultos mayores ( 27 )1. Introducción  La capacidad de locomoción, de movernos y de caminar es una caracterísitica única de...
    • La plasticidad cerebral: El aliado ideal del fisioterapeuta ante un daño cerebral ( 26 )1. Introducción  La plasticidad cerebral es un tema muy importante e interesante, porque el cerebro aún...
    • La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos ( 23 )Para todos mis seguidores y lectores les deseo un 2021 lleno de prosperidad y bendiciones...
    • Farmacologia efectos sobre el sistema musculoesquelético ( 16 )1. Introducción  Cómo fisioterapeutas es fundamental que sepamos los efectos que pueden tener los medicamentos en...

    Contáctame

    Instagram

    No images found!
    Try some other hashtag or username

    Twitter

    Tweets by LauraMariaMZ

    Suscríbete

    Suscríbete a mi BLOG

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Pinterest
    • Linkedin

    ©2021 - Laura María Mejía Zapta. Todos los derechos reservados. LauraMariaMejia.com