Laura María Mejía Zapata – Fisioterapeuta
  • Inicio
  • Servicios fisioterapia
    • Fisioterapia geriátrica
    • Fisioterapia ortopédica
    • Fisioterapia neurológica
    • Fisioterapia pediátrica
    • Masajes terapéuticos
  • Fisioterapia
    • Todos Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar Fisioterapia Geriátrica Fisioterapia Neurológica Fisioterapia Ortopédica Fisioterapia Pediátrica Generalidades Fisioterapia Otros tipos de fisioterapia
      Fisioterapia Geriátrica

      Productos de apoyo para el adulto mayor

      21 noviembre, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Cervicobraquialgia: Patología más común de lo que pensamos.

      6 agosto, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Hernia discal: ¿Qué es? síntomas, signos y tratamiento…

      11 julio, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Fractura de cadera en el anciano: Significado, tratamiento…

      21 junio, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la enfermedad pulmonar obstructiva en…

      18 mayo, 2020

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la bronquitis en bebés

      10 diciembre, 2018

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria y el cáncer de pulmón

      26 octubre, 2018

      Fisioterapia Geriátrica

      Productos de apoyo para el adulto mayor

      21 noviembre, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Fractura de cadera en el anciano: Significado, tratamiento…

      21 junio, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      ¿Por qué se recomienda a los ancianos tener…

      20 mayo, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Guía de fisioterapia para artritis reumatoide

      22 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La migraña cervical y su relación con la…

      21 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en la esclerosis…

      16 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Cervicobraquialgia: Patología más común de lo que pensamos.

      6 agosto, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Hernia discal: ¿Qué es? síntomas, signos y tratamiento…

      11 julio, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Protocolo de ejercicios para pacientes amputados y manejo…

      27 abril, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Guía de fisioterapia para artritis reumatoide

      22 abril, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      La migraña cervical y su relación con la…

      21 abril, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Masaje infantil: Un aliado del fisioterapeuta en una…

      18 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La fisioterapia en cuidados paliativos

      15 octubre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La migraña y la fisioterapia: La solución ideal

      1 julio, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      Qué es un fisioterapeuta, por qué es importante…

      19 noviembre, 2018

      Generalidades Fisioterapia

      Fisioterapia: historia, qué es, beneficios, áreas de trabajo…

      10 septiembre, 2018

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Tratamientos
    • Todos Brazos y Piernas Cara Espalda Otros tratamientos
      Fisioterapia

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Brazos y Piernas

      Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado…

      6 noviembre, 2018

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Otros tratamientos

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Otros tratamientos

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tratamientos

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Otros tratamientos

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Patologías
    • Todos Contracturas Estrés Lumbalgia Otras patologías
      Fisioterapia Ortopédica

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Contracturas

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Estrés

      Qué es el estrés y técnicas de fisioterapia…

      17 septiembre, 2018

      Lumbalgia

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Lumbalgia

      Dolores lumbares: descripción de la Lumbalgia

      30 agosto, 2018

      Otras patologías

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia de niños y adolescentes con lesión medular

      28 noviembre, 2018

  • Medios Físicos
    • Todos Crioterapia Electroterapia Hidroterapia
      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

  • Quién soy

Laura María Mejía Zapata – Fisioterapeuta

  • Inicio
  • Servicios fisioterapia
    • Fisioterapia geriátrica
    • Fisioterapia ortopédica
    • Fisioterapia neurológica
    • Fisioterapia pediátrica
    • Masajes terapéuticos
  • Fisioterapia
    • Todos Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar Fisioterapia Geriátrica Fisioterapia Neurológica Fisioterapia Ortopédica Fisioterapia Pediátrica Generalidades Fisioterapia Otros tipos de fisioterapia
      Fisioterapia Geriátrica

      Productos de apoyo para el adulto mayor

      21 noviembre, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Cervicobraquialgia: Patología más común de lo que pensamos.

      6 agosto, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Hernia discal: ¿Qué es? síntomas, signos y tratamiento…

      11 julio, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Fractura de cadera en el anciano: Significado, tratamiento…

      21 junio, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la enfermedad pulmonar obstructiva en…

      18 mayo, 2020

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria en la bronquitis en bebés

      10 diciembre, 2018

      Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar

      Fisioterapia respiratoria y el cáncer de pulmón

      26 octubre, 2018

      Fisioterapia Geriátrica

      Productos de apoyo para el adulto mayor

      21 noviembre, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Fractura de cadera en el anciano: Significado, tratamiento…

      21 junio, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      ¿Por qué se recomienda a los ancianos tener…

      20 mayo, 2021

      Fisioterapia Geriátrica

      Guía de fisioterapia para artritis reumatoide

      22 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La migraña cervical y su relación con la…

      21 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en la esclerosis…

      16 abril, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Neurológica

      La importancia de la fisioterapia en pacientes críticos

      6 enero, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Cervicobraquialgia: Patología más común de lo que pensamos.

      6 agosto, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Hernia discal: ¿Qué es? síntomas, signos y tratamiento…

      11 julio, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Protocolo de ejercicios para pacientes amputados y manejo…

      27 abril, 2021

      Fisioterapia Ortopédica

      Guía de fisioterapia para artritis reumatoide

      22 abril, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      La migraña cervical y su relación con la…

      21 abril, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Masaje infantil: Un aliado del fisioterapeuta en una…

      18 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Teorías y modelos sobre el aprendizaje motor y…

      15 marzo, 2021

      Fisioterapia Pediátrica

      Tratamiento fisioterapéutico del pie plano

      7 diciembre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La fisioterapia en cuidados paliativos

      15 octubre, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      La migraña y la fisioterapia: La solución ideal

      1 julio, 2020

      Generalidades Fisioterapia

      Qué es un fisioterapeuta, por qué es importante…

      19 noviembre, 2018

      Generalidades Fisioterapia

      Fisioterapia: historia, qué es, beneficios, áreas de trabajo…

      10 septiembre, 2018

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tipos de fisioterapia

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Tratamientos
    • Todos Brazos y Piernas Cara Espalda Otros tratamientos
      Fisioterapia

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Brazos y Piernas

      Tratamiento de ultrasonido para el síndrome del túnel…

      6 abril, 2020

      Brazos y Piernas

      Fisioterapia en el tratamiento de fracturas y luxaciones

      13 mayo, 2019

      Brazos y Piernas

      Fracturas de húmero proximal: valoración clínica y resultado…

      6 noviembre, 2018

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Espalda

      Tratamientos de fisioterapia para la osteoporosis

      11 abril, 2019

      Otros tratamientos

      Efectos del ejercicio en personas con diabetes mellitus…

      30 junio, 2020

      Otros tratamientos

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otros tratamientos

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Otros tratamientos

      Hipoterapia o equinoterapia: uso de caballos en la…

      15 noviembre, 2018

  • Patologías
    • Todos Contracturas Estrés Lumbalgia Otras patologías
      Fisioterapia Ortopédica

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Fisioterapia Pediátrica

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Cara

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Contracturas

      Inflamación del manguito rotador: síntomas y tratamiento de…

      26 noviembre, 2018

      Estrés

      Qué es el estrés y técnicas de fisioterapia…

      17 septiembre, 2018

      Lumbalgia

      Relación entre el dolor lumbar y los movimientos…

      9 abril, 2020

      Lumbalgia

      Dolores lumbares: descripción de la Lumbalgia

      30 agosto, 2018

      Otras patologías

      Estimulación temprana en niños con síndrome de Down….

      12 marzo, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia para la parálisis facial: tratamiento fisioterapéutico

      22 febrero, 2019

      Otras patologías

      Qué es la obesidad: plan de ejercicios para…

      16 enero, 2019

      Otras patologías

      Fisioterapia de niños y adolescentes con lesión medular

      28 noviembre, 2018

  • Medios Físicos
    • Todos Crioterapia Electroterapia Hidroterapia
      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Crioterapia

      Efectos de la crioterapia en personas con espasticidad…

      8 septiembre, 2018

      Electroterapia

      Qué es el TENS: forma de uso y…

      25 mayo, 2020

      Electroterapia

      Qué es el ultrasonido terapéutico: completa guía de…

      12 febrero, 2019

      Hidroterapia

      Qué es la hidroterapia: beneficios, tipos y enfermedades…

      25 febrero, 2019

  • Quién soy
Fisioterapia GeriátricaGeneralidades FisioterapiaSin categoría

La fisioterapia en cuidados paliativos

por Laura María Mejía Zapata 15 octubre, 2020
Escrito por Laura María Mejía Zapata 15 octubre, 2020
La fisioterapia en cuidados paliativos

Tabla de contenidos

1. Introducción

El objetivo del cuidado paliativo es que los pacientes jóvenes y ancianos con enfermedades terminales tengan la mayor  calidad de vida en el tiempo que les queda con un manejo adecuado del dolor y otros síntomas incluido los sufrimientos y que sufra una «buena muerte» con respeto de sus metas y preferencias. El aumento del cáncer y la inclusión dentro del cuidado paliativo  en el mayor número de pacientes no oncológicos y con otras enfermedades crónicas. Ha abierto nuevos horizontes a los fisioterapeutas ya que estos pacientes presentan muchos problemas físicos y psicológicos causados por el tratamiento y la propia enfermedad. Los cuidados paliativos trabajan para disminuir el impacto de la enfermedad y conseguir  que esté periodo final no sea de sufrimiento, agustia por la pronta muerte sino que debe ser un tiempo para aprovechar las relaciones humanas y la satisfacción del enfermo. La fisioterapia en está última etapa de vida de los pacientes aunque parezca inútil es todo lo contrario ayudará a que el paciente pueda realizar sus actividades de la vida diaria de manera autónoma, ayudar en su autoestima y conservar su sentido de dependencia y dignidad; al mismo tiempo se le debe brindar apoyo a la familia de los pacientes. Sin embargo el papel del fisioterapeuta ha sido ignorado en estos pacientes y por lo tanto hay pocos estudios que demuestren los beneficios y eficiencia de la fisioterapia en cuidados paliativos. 

2. Evaluación de los pacientes terminales 

Al ingresar una persona enferma en una unidad de cuidados paliativos es fundamental determinar las enfermedades que sean  tratables (Cardíopatias isquémica, insuficiencia cardiaca congestiva) ya que esto puede influir en su posible rehabilitación y recuperación. Debido a los distintos síntomas que pueden presentar los pacientes conllevan a que haya una pobre movilidad y una disminución de las actividades de la vida diaria que lleva limitaciones en las áreas social,  psicologica y espiritual. Proporcionar un tratamiento eficaz  sintomático  es crítico para mantener el mayor funcionamiento posible conseguir una mejoría importante con el alivio parcial de las alteraciones que sean tratables. Lo  siguiente a tener en cuenta es el potencial de rehablitación definido cómo la estimación de la capacidad de una persona para colaborar dentro de un programa de fisioterapia con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

La incapacidad es un término que describe minúsvalias , limitaciones de activdades o restricciones de la participación  que son el principal problema para la calidad de vida de los pacientes por lo que la fisioterapia debe ofrecerse a todos los pacientes que sufran algún tipo de incapacidad  no sólo aquellos en los que se puede esperar una posible recuperación. Los problemas psicosociales. La pregunta que debemos hacernos cómo fisioterapeutas es: ¿Que es el problema para el enfermo? Así debemos realizar una lista para detectar otros problemas que pueda presentar el paciente cómo son: La ansiedad, la depresión, y problemas de comunicación tienden a alterarse en el curso de la enfermedad y agravan las dificultades físicas que pueda presentar el paciente o generar mayores dificultades físicos sino tiene esto debe tratarse conjuntamente. El peligro de está situación es la mayor depedencia del paciente y la perdida de su autonomía para realizar sus actividades de la vida diaria, reduciendo su actividad física y tenga más incapacidad en el tiempo.

La evaluación inicial de los objetivos de rehabilitación al mismo tiempo del diagnóstico se repetirá cada cierto tiempo durante la progresión de la enfermedad para Pairetti  y Peuverie las funciones más afectadas son: Las actividades de la vida diaria, fatiga,  locomoción, equilibrio,  movilidad,  motivación y dolor. 

3. Factores que pueden influir en la fisioterapia de estos pacientes

Los factores biológicos: La persistencia de los síntomas molestos, la malnutrición, influyen mucho sobre la actitud del paciente sobre la fisioterapia, si se siente un dolor muy intenso o no controlado  no se le debe forzar al paciente a recibir fisioterapia ya que esté dolor se vuelve el centro de su vida por lo es vital tener un adecuado manejo de los síntomas independiente del pronóstico de vida y el desarrollo de una buena comunicación que permita al paciente saber que se reconocen sus necesidades y que se está haciendo lo mejor posible para solucionarlas. El factor psicologico  que más peude afectar la rehabilitación física es la alteración de estado de conciencia para que haya una corecta fisioterapia es necesario que el paciente esté consciente y sepa, pueda seguir instrucciones y retener la nueva información

Figura Abordaje Bio-Psico-social de los factores que afectan la fisioterapia

Biológicos

Psicológicos

Social

Diagnostico subyacente

Estado de ánimo

Soporte familiar

Pronóstico estimado

Motivación

Status económico

Síntomas mayores

Nivel de conciencia

Disponibilidad cuidados en casa

Otros diagnósticos médicos

 

Profesionales paliativos comunitarios

 

 

Disponibilidad de readmisión

Para la continuidad en casa y el mantenimiento  de los logros de la rehabilitación física es necesaria y fundamental la confianza del paciente y de su familia.

4. Metas de la fisioteraia paliativa 

«El propósito de la rehabilitación es mejorar la calidad de superviviencia de manera que la vida de los  pacientes sean tan confortables y productivas como sea posible y que puedan funcionar cómo un mínimo nivel de dependencia cualquiera que sea su expectactiva de vida» Dietz , J.H. 1981 

5. Tipos de fisioterapia en cuidados paliativos 

La fisioterapia en cuidados paliativos su objetivo es aumentar ,la calidad de vida de los pacientes a través de la mejora de las funciones en su actividad de la vida diaria y si esto no es posible aumentar la capacidad del paciente y del cuidador para enfrentarse al deterioro dado por la enfermedad. Se pueden aplicar 4 tipos de rehabilitación:

  • Preventiva: Reducir el impacto y la severidad de las incapacidades esperadas y ayudar a los pacientes y cuidadores a aceptar la situación 
  • Restaurativa: Conseguir que los pacientes vuelvan a su estado pre-enfermedad sin incapacidades significativas 
  • De soporte: Limitar los cambios funcionales y proveer apoyo a los pacientes conforme a la enfermedad avanza  y entra en sus fases avanzadas intenta reducir la incapacidad o pérdida de función y facilitar a los individuos lo que les permita sobreponerse a las dificultades, reteniendo una sensación de control y de elección
  • Paliativa: Intenta limitar el impacto de la enfermedad avanzada con un tratamiento realusta basado  más en la satisfacción del paciente

6.  Campos de acción dónde actúa la fisioterapia paliativa 

Un abordaje fisioterapéutico paliativo  intentara  conseguir diversos beneficios sobre el alivio  de síntomas, atención psicológica y calidad de vida a través  de cubrir  tres dominios diferentes pero que se complementan  entre ellos:

  • Físico: Programa de ejercicios que el paciente puede seguir con una duración e intesidad adaptado a cada paciente. 
  • Funcional: Mejorar sus actividades de la vida diaria y permitirle  entretenimiento y nuevos intereses. 
  • Social: Esstimular nuevas actividades sociales. 

Los sighuientes son los campos en lso que el fisioterapeuta puede intervenir en cuidados paliativos: 

6.1. Síndromes relacionados con el cáncer 

Los avances en la detencción del cáncer temprana , diagnósctico,   y tratamiento han producido  una suoerviviencia prolongada de los pacientes con cáncer. El tratamiento primario de cáncer dura entre 6.12 meses siendo numerosos los pacientes que se curan o tienen un largo intervalo de estabilidad de la enfermedad que experimentan diversas secuelas de larga duración  que se manifiestan en la alteración funcional. 

6.2. El dolor 

Los fisioterapeutas tenemos un papel fundamental en el manejo del dolor de los pacientes debido a nuestra experiencia y conocimiento en la biomécanica del cuerpo, el empleo de terapias manuales,  de ejercicios terapéuticos, el uso de electroterapia y las diversas modalidades físicas.  la fisioterapia es la primera opción para el manejo del dolor óseo, muscular, tejidos blandos y neuropáticos es también utilizada en enfermedades vasculares periféricas, diabetes,  condiciones reumáticas severas avanzadas, artritris reumatoidea,  y escclerosis sistémica progresiva.

6.3. Problemas musculoesqueléticos  y ortopédicos 

Las fracturas patólogicas y la metástasis  esqueléticas son dos condiciones ortopédicas que generan mucho dolor y disminuyen la calidad de vida de los pacientes. El riesgo de fractura pueden minimizarse evitando someter al miembro  afectado a fuerzas rotación  o cargar peso. Las férulas o cabestrillos  son útiles en la inestabilidad ósea si la cirugía está indicada, la fisioterapia postoperatoria sirve para prevenir complicaciones respiratorias, recuperar la movilidad, función e indepedencia. La quimioterapia y la radioterapia son útiles en el dolor óseo por metástatis 

6.4. Pérdida de la movilidad y función 

Los pacientes con deterioro neurológico a nivel central o periférico  por tumores neurólogicos, enfermedades neurológicas (Parkinson, ELA, Esclerosis múltiple, etc) pueden ser la restauración del movimiento normal y mejorar la función si esto no es posible se interara maximixar la función estimulando  estrategias adecuadas para los movimientos compensatorios. En los cuidados paliativos estimular al máximo los movimientos normales en el tratamiento fisioterapéutico. 

6.5.  Dificultades respiratorias

La disnea hace parte de los síntomas comunes en pacientes con cáncer de pulmon avanzado, EPOC, fibrosis quística entre otras. El tratamiento de fisioterapia se enfoca en la reducción de readmisiones en el hospital enseñando diversas técnicas de respiración y enseñandole a los cuidares a controlar la flema y las secrecciones, disminuir el dolor y las molestias esto permitirá tener una mayor adaptación al ejercicio físico, reducir disnea y el trabajo de respirar,  movilizar y ayydar a la expuslsión de secrecciones, reducir el dolor torácico, reducir el temor y la ansiedad,  mejorar el conocimiento y la comprensión de la enfermedad específica que esté padeciendo cada paciente.

6.6.  Fatiga y debilidad

Son una causa común de incapacidad y de reducción de la calidad de vida en el cáncer y el sida con un alta prevalenia en ambas poblaciones. El dolor y la disnea guardan una correlación significativa con la severidad de la fatiga en pacientes con cáncer avanzado lo que se debe a una mala función muscular debido a las malas posturas, posturas prolongadas, debilidad muscular, espamos.

6.7. El síndrome de inmovilidad

Se describe cómo una diminución de la tolerancia a la actividad física  y de la capacidad de realizar las actividades de la vida diaria se acompaña de una debilidad muscular generalizada que provoca en casos graves la pérdida de reflejos posturales. El fisioterapeuta procurará  redcucir la dependencia y dar un apoyo y formación a los cuidadores, familiares en su labor se les enseñará unos objetivos específicos.

6.8. Linfedema 

Los fisioterapeutas podemos colaborar en el diagnóstico y tratamiento de la disfunción musculoesquelético  así como el dolor torácico, la reeducación postural,  terapia de ejercicios  y la rehablitación de las pacientes mastecmizadas.

7. Conclusión 

Cómo fisioterapeutas brindamos grandes beneficios y calidad de vida a los pacientes que reciben cuidados paliativos es pro esto que es necesario realizar más estudios para demostrar estos beneficios, ayudar a aquellos pacientes terminales dandoles una buena vida hasta su muerte, proporcionandoles cariño, apoyo, mayor autonomía hasta el final de sus vidas. 

 

0 comentario
2
FacebookTwitterPinterest
Laura María Mejía Zapata

Soy fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano de Medellín (Colombia), me apasiona la fisioterapia porque me permite ayudarle a las personas.

Artículo anterior
La realidad virtual una excelente herramienta de rehabilitación física
Siguiente artículo
Duelo en el fisioterapeuta

Metatarsialgia una patologia del pie muy común en...

27 junio, 2023

Beneficios del ejercicio físico en embarazadas

13 abril, 2023

La fisioterapia una buena herramienta para el tratamiento...

13 marzo, 2023

La hidroterapia una excelente opción para la rehabilitación...

5 marzo, 2023

El dolor fantasma y su tratamiento de fisioterapia...

16 septiembre, 2022

La salud Mental y la fisioterapia: Aliados en...

5 junio, 2022

Cómo ayuda la fisioterapia a la distrofia muscular,...

7 marzo, 2022

Electroterapia: Conceptos básicos , dolor y fisioterapia

18 febrero, 2022

Productos de apoyo para el adulto mayor

21 noviembre, 2021

Neuropatía périferica: Una enfermedad del sistema nervioso periférico

16 noviembre, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guarde mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comento.

QUIÉN SOY

QUIÉN SOY

Laura María Mejía Zapata

Soy fisioterapeuta de la Fundación Universitaria María Cano de Medellín (Colombia). Tarjeta profesional 1.152.688.537. Terminé una Maestría virtual en Fisioterapia en Geriatría en la Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia – España).

Sígueme en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Pinterest Linkedin

Categorías

  • Brazos y Piernas (3)
  • Cara (1)
  • Contracturas (1)
  • Crioterapia (1)
  • Electroterapia (2)
  • Espalda (1)
  • Estrés (1)
  • Fisioterapia (4)
  • Fisioterapia cardio-vascular y pulmonar (5)
  • Fisioterapia Geriátrica (32)
  • Fisioterapia Neurológica (14)
  • Fisioterapia Ortopédica (16)
  • Fisioterapia Pediátrica (21)
  • Generalidades Fisioterapia (4)
  • Hidroterapia (1)
  • Laura en los medios (1)
  • Lumbalgia (2)
  • Otras patologías (8)
  • Otros tipos de fisioterapia (5)
  • Otros tratamientos (7)
  • Sin categoría (31)
  • Últimos
  • + comentados
  • + Vistos
  • Metatarsialgia una patologia del pie muy común en las personas 1. Introducción Es un dolor que se rpesenta con frecuencia debido al apoyo y estabilidad constante...
  • Beneficios del ejercicio físico en embarazadas 1. La importancia del embarazo en una mujer EL embarazo es uno de los estados más...
  • La fisioterapia una buena herramienta para el tratamiento del linfedema 1. Introducción Los problemas y patologías en el sistema linfatico generan diversos síntomas y signos especificos...
  • La hidroterapia una excelente opción para la rehabilitación de prótesis de cadera en ancianos 1. Introducción  Cuando los pacientes son intervenidos de una artroplastia de cadera es necesario llevar a...
  • El dolor fantasma y su tratamiento de fisioterapia en el paciente amputado 1. ¿Que es el dolor fantasma? El paciente cuando una de sus extremidades ha sido amputada...

      Datos de contacto

      Consultorio: City Médica (Rionegro) – Consultorio 428

      Carrera 55A #35-227 (Cerca a la clínica Somer)

      Email: MejiaLaura1@gmail.com

      WhatsApp: +57 313 697 9011

      Mis servicios

      • Fisioterapia ortopédica
      • Fisioterapia neurológica
      • Fisioterapia para el adulto mayor
      • Fisioterapia pediátrica (niños)

      Contáctame

        Twitter

        Tweets by LauraMariaMZ

        Suscríbete

        Suscríbete a mi BLOG

        • Facebook
        • Twitter
        • Instagram
        • Pinterest
        • Linkedin

        ©2021 - Laura María Mejía Zapta. Todos los derechos reservados. LauraMariaMejia.com

        Escríbeme por WhatsApp