Tabla de contenidos
1. Objetivos
- Estimular la coordinación motora en el gateo
- Fomentar la posición bípeda y primeros pasos con ayuda
- Propiciar la motricidad final a través del manejo de objetos pequeños
- Fomentar el lenguaje pro medio de sonidos, palabras sencillas, frases sencillas y la comprensión de acciones sencillas
- Fomentar la participación en acciones con los demás que involucran pequeños comportamientos sociales
- Promover la observación, búsqueda e indagación que satisfaga su curiosidad y la adquisición de nuevas experiencias
2. Ejercicios
En esta etapa el bebé está lleno de curiosidad por todo lo que le rodea, toca, manipula, intenta decir pequeños sonidos y balbuceos es pro esto que es importante estimularle la parte motora, lenguaje y audición, visión etc.
2.1. Ejercicios para estimular la parte motora
- Acostar al bebe en una colchoneta, en un tapete boca arriba y animarle a que se voltee ayudarlo a que se gire en ambos lados
- Acostar al bebe boca abajo le estimulamos con juguetes que le llamen la atención y lo alejamos de él para que así tenga que seguirlos para lograr cogerlos
- Dejar que el bebé gatee libremente
- Al intentar gatear debemos cogerle de las piernas unos segundos para luego dejarlo gatear él debe intentar soltarse
- Poner juguetes en una mesa más alta que el bebé y hacer que él se ponga de pie para conseguir los juguetes
- Poner de pie al bebé y agarrándolo de los bracitos, cantarles, llamarlo por su nombre
- coger de las manos al bebé y fomentar a que camine siempre acompañándole no se debe forzar. Dejar que descanse.
2.2. Ejercicios para estimular la audición y el lenguaje
- Sentar al bebé frente a un espejo al bebé para que reconozca sus partes del cuerpo, señalarle los ojos, la nariz, la boca, las piernas, los bracitos y hacerlo en sílabas que se entiendan y que el niño balbucee o intente repetirlas
- Cargar al bebé mostrando-le distintos objetos de la casa, y diciendo sus nombres.
- hablarle al bebé primero por un oído y luego en el otro.
- Ponerle al bebé distintos juguetes que hagan ruidos y sonidos que le llame la atención al bebé.
2.3. Ejercicios para estimular la visión
- Mostrarle al bebé distintos animales
- sentar al bebé en las piernas de la mamá/padre o cuidador y mostrarle un cuento se le va leyendo lentamente
- Entregarle un libro al bebe y dejar que el voltee las páginas
3. Conclusión
Durante está etapa el niño está lleno de curiosidad y ganas de explorar su entorno se le debe permitir que haga esto siempre vigilan dolo muy de cerca y alejándolo de los peligros cómo es la zona de la cocina por riesgo a quemarse enchufes por riesgos de electrocutarse. Es por eso que cómo fisioterapeutas debemos estimular las áreas más importantes del bebé en etapa de 9 a 12 meses.
4. Vídeo explicativo
En este vídeo una fisioterapeuta explica de manera sencilla cómo podemos estimular a los bebés en está etapa de caminante.